Nuestros títulos en las tiendas de Amazon
AMAZON ESPAÑA (€) | AMAZON USA ($)
En nuestro afán por difundir la Literatura Pulp, y hacerlo en lengua española, con el objeto de llegar a todos los rincones del planeta, os presentamos una nueva traducción de clásicos inéditos en nuestro idioma, y que nos la envía Carlos Sánchez Pérez (filólogo clásico y doctorando). Esta obra en cuestión, «A Little Journey» (Una pequeña travesía), está firmada por todo un maestro de maestros, como es Ray Bradbury, y fue publicada por primera vez en la Revista Galaxy, en el número de agosto de 1951. Tras una búsqueda exhaustiva no hemos encontrado ninguna traducción previa, por lo tanto, estaríamos ante una primicia. Esta obra formará parte de nuestra publicación en papel «Maestros del Pulp 2», junto con otras traducciones que os iremos presentando, y que están al llegar. En cuanto al relato, pues lo que sigue es una deliciosa aventura, a cargo de una pobre señora con tanta decisión, como años a sus espaldas, y que no piensa detenerse ante nada para lograr su objetivo. ¡Disfruten con su lectura!
Producida y dirigida por el gran Roger Corman, El Hombre con Rayos X en los Ojos es uno de los clásicos de la ciencia ficción de los años sesenta, y si bien se podría decir que es una cinta bastante modesta, no por ello dejamos de encontrarnos una historia repleta de elementos pulp que hará las delicias de los amantes del género. ¿Qué nos cuenta esta película? Pues trata de la historia de un científico (una vez más tenemos al mad doctor de turno, aquí protagonista absoluto de la película y no un mero secundario como suele ocurrir en la mayoría de producciones), el doctor James Xavier, experto en el campo de la visión humana. Obsesionado con la idea de incrementar la capacidad visual de las personas, Xavier decide llegar hasta las últimas consecuencias de sus experimentos tomándose a sí mismo como sujeto de ellos. Al principio parece que todo ha resultado de forma exitosa, pero pronto el científico se volverá adicto a su propia fórmula que además también afecta a su mente, adentrándole poco a poco en el abismo de la locura hasta llegar a ser considerado peligroso y perseguido por las autoridades. Ni siquiera sus amigos podrán salvarle del peligro, mientras Xavier continúa aplicándose el suero y expandiendo sus nuevas dotes de visión hasta límites insospechables.
F.R.A.T. está en medio de la sala de la doctora Niklos. La doctora Niklos le observa detrás de sus gafas, con la carpeta y el bolígrafo preparados para cualquier cosa que considerase oportuno apuntar sobre F.R.A.T. Cuando esto suceda, la doctora Niklos simplemente apoyará la carpeta en su antebrazo y garabateará unos trazos de tinta. La sala es blanca, muy blanca. Todas las salas que recuerda F.R.A.T. desde que fue programado son inmaculadamente blancas. Tiene una mesa (blanca), una silla junto a la mesa, un ordenador…
Después de que lo sepultó, dijo a sus hijos: «Cuando yo muera, me sepultaréis en la sepultura donde está enterrado el hombre de Dios, poniendo mis huesos junto a los suyos para que mis huesos se mantengan intactos junto a los suyos; porque se ha de cumplir la palabra que de parte Yahvé gritó él contra el altar de Bétel y contra todos los altares de la ciudad de Samaria». (Reyes 13:31-32)
Los porteadores se detuvieron en el claro e intercambiaron unas palabras sin perder de vista a los extranjeros que les habían contratado para aquel misterioso viaje. A pesar del rodeo a través de las riberas boscosas y pestilentes del río, los nativos sospechaban que aquellos forasteros pretendían internarse en las selvas negras que se apreciaban al otro lado de las cataratas. Aquello no les gustaba para nada y comenzaban a discutir en susurros entrecortados que nunca pondrían pie en aquellas tierras malditas.
En esta ocasión os traemos un 2x1, como en las antiguas promociones de fin de semana que solían ofertar en los añorados videoclubs de los años 80 y 90. Así, emulando aquellas entrañables noches de videopulp, la propuesta de hoy consistirá en analizar dos películas de décadas distintas que, aunque hoy prácticamente están bastante olvidadas, son auténticas joyas clásicas pues son las antecesoras de otras franquicias mucho más famosas: Terminator y Alien. Hoy hablaremos pues de Saturno 3 y Terror en el Espacio.
Hoy toca reseñar uno de los grandes clásicos de la ciencia ficción, un film que contiene toda la esencia pulp de las películas del espacio de antaño. Con varios hitos en su haber, como lo avanzado de sus efectos especiales, su originalidad argumental, o la introducción en el mundo fantástico del icono cultural del robot Robbie, estamos sin duda alguna ante una de las grandes producciones de los años 50 que impulsaron a un nuevo rumbo a la ciencia ficción (junto a otro gran clásico como fue La Guerra de los Mundos, de 1953). Si bien es cierto que existe una novela de Planeta Prohibido, escrita por Philip MacDonald con el seudónimo W. J. Stuart, ésta es posterior al estreno de la película, un caso curioso y bastante excepcional dado que la situación más usual en la época era la contraria: producir un film basado en una novela pulp preexistente.
Acabo de terminar el tercer volumen de Maestros del Pulp, tomo con el que me acabo de ...