Momento corrección:
Ejemplo:
—Que buena falta me haces padre—pensó en su catatónico predecesor postrado en una silla de ruedas y sin proferir una palabra en los últimos cinco o seis años, ya no lo recordaba.
Correcto sería: —Qué buena falta me haces, padre —pensó en su catatónico... (etc.) El término «qué» lleva tilde al ser exclamación.
-Hay varias preguntas y exclamaciones sin tilde.
-En este párrafo no se entiende muy bien:
Muy parecidos en su ejecución, en todos las fechas eran muy cercanas a la noche de los difuntos. Algo le llamó la atención, las fechas, comprobó que ocho de los diez sucesos se habían producido durante una luna de sangre.
Una sugerencia: Muy parecidos en su ejecución, en todos, las fechas eran muy cercanas a la noche de los difuntos. Algo le llamó la atención: las fechas; comprobó que ocho de los diez sucesos se habían producido durante una luna de sangre.
-Ejemplos de palabras que necesitan tilde o que no llevan tilde: víspera lleva tilde, dio no lleva tilde,touché lleva tilde,papá lleva tilde y en minúscula si no te estás refiriendo al Papa

...
-Tras un punto o coma,puntos suspensivos,etc., se deja un espacio.
-En cuanto a los diálogos y sus rayas, hay ciertas normas que se pueden leer en la RAE y explica cuando se pone mayúscula y cuando minúscula. Por ejemplo: "Cuando el comentario o aclaración del narrador va introducido por un verbo de habla (decir, añadir, asegurar, preguntar, exclamar, reponer, etc.), su intervención se inicia en minúscula, aunque venga precedida de un signo de puntuación que tenga valor de punto, como el signo de cierre de interrogación o de exclamación".
-
—Muy bien Hollisters, repasemos el plan—. Echó un vistazo por la ventana, el sol indicaba el mediodía, ante ella una inmenso y yermo terreno salpicado por enormes caserones, diminutos en la distancia.
La raya del diálogo se pondría así: —Muy bien, Hollisters, repasemos el plan. —Echó un vistazo por la ventana, el sol indicaba el mediodía, ante ella una inmenso y yermo terreno salpicado por enormes caserones, diminutos en la distancia.
-
o no era consumidor pero tenía constancia que Pamela sí
Sería: tener constancia
de que
-
La dejé con el resto de la coca y me marché, aunque aquel tipo no tenía porque saberlo.
Sería:
por qué saberlo...
En conclusión, el texto hay que pulirlo en cuanto a puntuación, tildes, diálogos,... no me puedo parar más pero aquí estoy para resolver cualquier duda.
Espero haberme explicado bien
¡Un saludo!