Devoradores de filloas hechas con sangre virginal, artistas trastornados con la mutilación de bellas damiselas y científicos chiflados obsesionados con realizar cualquier experimento que se precie, siempre que haya dolor y sufrimiento de por medio. Como contrapunto, el héroe, que a pesar de tomar las decisiones más absurdas posibles siempre se las apaña para rescatar a su amada: típica belleza sublime, pero también inocente en grado máximo y con una capacidad fuera de lo común para caer en las garras de todos estos engendros, como si fuese algo genéticamente inevitable. Amigos, esto es ficción pulp, y esto es lo que vais a encontrar en los relatos que hemos seleccionado para vosotros. Todo esto y mucho más.
Dentro de nuestra colección «Maestros del Pulp» os presentamos el séptimo número. Como ya sabéis, y en la medida de lo posible, nuestro afán es el de ofreceros relatos clásicos de la Era Dorada Pulp inéditos en español. Así pues, para el caso hemos seleccionado y traducido un total de seis relatos, todos ellos con un punto en común: Mad Doctors. Pero ojo, estos relatos de doctores locos, chiflados, o malvados, poco o nada tienen que ver con aquellos otros a los que estáis acostumbrados, y esto es así porque para la ocasión hemos puesto el foco en lo raro, lo auténticamente raro. Los Mad Doctors de nuestra selección son especialmente violentos, macabros y misteriosos. Os puedo asegurar que jamás habréis leído nada, absolutamente nada ni remotamente parecido. Como siempre, la edición se acompaña de todas las ilustraciones originales, notas biográficas y comentarios del editor, así como una exhaustiva clasificación de Mad Doctors a modo de introducción.
Parafraseando a una de las mentes más brillantes del siglo XX, «nuestras ediciones son como una caja de bombones, nunca sabes lo que te va a tocar». Forrest Gump lo sabía y nosotros también. Y aquí estamos, por sexta vez, intentado sorprender a nuestros lectores con otra selección de relatos pulp inéditos en nuestro idioma, y estoy convencido de que los vais a disfrutar. Los relatos que hemos seleccionado son todos diferentes, y todos rezuman esencia pulposa por los cuatro costados.
Suma y sigue, y por fin el quinto acaba de nacer. Esta nueva recopilación de relatos clásicos, nunca antes traducidos a nuestro idioma —como de costumbre—, cuenta con un detalle muy especial: ¡Escritoras Pulp! Sí, en efecto, esta edición está íntegramente dedicada a ellas, a las mujeres, a las maestras del pulp. Con esta denominación nos referimos a ese aguerrido grupo de mujeres que, contra viento y marea, no solo dejaron su impronta en un mundo literario dominado por hombres, sino que, además, y en no pocas ocasiones, han firmado grandes éxitos y en diferentes géneros. Pero lo cierto es que a día de hoy muchos de los nombres que podríamos barajar son, por desgracia, totalmente desconocidos. [Más información: Escritoras Pulp, hablemos de ellas]. Por la parte que nos toca, y a través de la presente recopilación, no solo trataremos de arrojar un poco de luz sobre el tema, sino que además estoy convencido de que sorprenderemos a muchos de nuestros lectores con una selección de relatos francamente excepcionales. De hecho, creo que esta es la mejor selección de todas cuantas hemos hecho hasta ahora, y eso que, por motivos obvios, he tenido que prescindir de mi escritor favorito, Robert Leslie Bellem. Quizás en otra ocasión, porque esta vez las mujeres son las únicas y bien merecidas protagonistas.
¡Y llegó el cuarto volumen! Todo un número especial de 260 páginas, pues con él conmemoramos nada más y nada menos que... ¡Nuestro Décimo Aniversario online! Poquito a poco, como buenos amantes de los relatos clásicos y de la Literatura Pulp que todos nosotros somos, gracias Relatos Pulp Ediciones vamos descubriendo pequeñas joyas inéditas que nunca antes habían sido traducidas a nuestro idioma y, aunque el esfuerzo que realizamos en traducirlas y editarlas es mayúsculo, creo que bien merece la pena. Como ya sabéis, a la hora de confeccionar nuestros índices nos vemos sujetos a un grado de improvisación muchas veces superior al deseado, y a veces los plazos también se alargan más de la cuenta, pero de momento no sabemos hacerlo de otra forma. Eso sí, ganas e ilusión no nos faltan.
[INTRODUCCIÓN / Extracto] Aquí estamos de nuevo, ¡y qué alegría volver a escribiros!; y encima ¡por tercera vez! También decir que se me hace extraño publicar otro volumen más de Maestros del Pulp y que todavía no hayan salido a la palestra los grandes maestros, como Lovecraft o Robert E. Howard, pero cuanto más buceo en las ignotas profundidades del pulp, más tesoros inéditos encuentro, y no creo que merezca la pena reincidir con clásicos mil veces traducidos, por muy buenos que sean. Rebuscando en las viejas revistas me siento como Indiana Jones en busca del Santo Grial, y lo que más me sorprende es la cantidad de relatos maravillosos que permanecen relegados al olvido eterno, sin que nadie se decida a rescatarlos. Todo ese material está ahí, en internet, a la vista de todos en versión original gracias a portales como Archive o Proyecto Gutenberg, pero es tanto lo que existe, que hacer una selección apropiada podría acabar con la paciencia de cualquiera; paciencia y cordura. No todos los relatos son buenos; también hay mucha, mucha morralla.
No ha sido fácil, ¡creedme!; pero lo hemos conseguido. Aquí tenéis el segundo volumen de «Maestros del Pulp», y quizás el más importante de todos. ¿Por qué? Bien, esto significa que lo nuestro no fue algo casual, sino que hemos venido para quedarnos y, de una forma u otra, vamos a seguir haciendo lo que más nos gusta; esto es, difundir la Literatura Pulp en lengua española. Ojalá pudiésemos ofreceros estas publicaciones de forma periódica, sin que tenga que pasar tanto tiempo entre una y otra, pero como sabéis, la falta de medios sigue siendo nuestro mayor problema. Dadas las circunstancias, no nos queda otra que tirar de ilusión, esfuerzo y muchas horas de trabajo en la sombra; y lo que sigue, una antología de relatos pulp clásicos, en su mayoría nunca antes traducidos, es algo que no solo nos satisface, sino también nos enorgullece. En esta ocasión hemos abierto considerablemente el abanico de propuestas y, aunque existe cierta homogeneidad en cuanto a la temática de los relatos que hemos escogido, lo cierto es que podréis encontrar un surtido variado tanto de autores como de revistas pulp representadas. Ciencia ficción, horror y misterio son los géneros que vertebran esta antología, y el nombre de los autores que firman las correspondientes obras son de los que quitan el hipo: Ray Bradbury; Gastón Leroux; y Robert Bloch, entre otros.