En el último día en Berlín antes de la caída del Tercer Reich y la llegada de los aliados al búnker de Hitler, la ciudad se encontraba sumida en el caos y la desesperación. La guerra estaba llegando a su fin y los alemanes eran conscientes de que estaban perdiendo.
En el búnker subterráneo, donde Hitler se encontraba refugiado junto con sus más leales seguidores, reinaba un ambiente sombrío. Las paredes estaban llenas de tensión y se podía sentir la angustia en el aire. Los líderes nazis sabían que el final estaba cerca, pero se aferraban a un último hilo de esperanza.
Hitler, en su escondite subterráneo, estaba rodeado de un pequeño grupo de seguidores fanáticos que aún creían ciegamente en su causa. Su rostro demacrado reflejaba la derrota y la desesperación. A medida que las noticias del avance aliado se iban filtrando hasta ellos, Hitler se debatía entre huir o quedarse hasta el final.
La ciudad de Berlín era una sombra de lo que una vez fue. Las calles estaban destrozadas por los bombardeos y los enfrentamientos entre las fuerzas alemanas y los aliados. La población civil vivía aterrada, buscando refugio en cualquier rincón seguro que pudieran encontrar.
Devoradores de filloas hechas con sangre virginal, artistas trastornados con la mutilación de bellas damiselas y científicos chiflados obsesionados con realizar cualquier experimento que se precie, siempre que haya dolor y sufrimiento de por medio. Como contrapunto, el héroe, que a pesar de tomar las decisiones más absurdas posibles siempre se las apaña para rescatar a su amada: típica belleza sublime, pero también inocente en grado máximo y con una capacidad fuera de lo común para caer en las garras de todos estos engendros, como si fuese algo genéticamente inevitable. Amigos, esto es ficción pulp, y esto es lo que vais a encontrar en los relatos que hemos seleccionado para vosotros. Todo esto y mucho más.
Si hay una etiqueta que sobresalga por encima de todas las demás, en lo que concierne a la Literatura Pulp, sin duda es la que vamos a tratar esta vez: Los «Mad Doctors». Estos, ya sean científicos o doctores, locos unas veces y malvados otras ―que no es lo mismo, aunque lo parezca―, supone una categoría lo suficientemente amplia y recurrente como para fagocitar a todas las demás, erigiéndose como la reina suprema del pulp. Bueno, quizás no tanto, pero casi, casi. [Nota Importante: El siguiente artículo se corresponde con la Introducción de una de nuestras publicaciones: «Maestros del pulp 7. Especial Mad Doctors» ¡Compra nuestro libro si quieres saber más!].
Dentro de nuestra colección «Maestros del Pulp» os presentamos el séptimo número. Como ya sabéis, y en la medida de lo posible, nuestro afán es el de ofreceros relatos clásicos de la Era Dorada Pulp inéditos en español. Así pues, para el caso hemos seleccionado y traducido un total de seis relatos, todos ellos con un punto en común: Mad Doctors. Pero ojo, estos relatos de doctores locos, chiflados, o malvados, poco o nada tienen que ver con aquellos otros a los que estáis acostumbrados, y esto es así porque para la ocasión hemos puesto el foco en lo raro, lo auténticamente raro. Los Mad Doctors de nuestra selección son especialmente violentos, macabros y misteriosos. Os puedo asegurar que jamás habréis leído nada, absolutamente nada ni remotamente parecido. Como siempre, la edición se acompaña de todas las ilustraciones originales, notas biográficas y comentarios del editor, así como una exhaustiva clasificación de Mad Doctors a modo de introducción.
Parafraseando a una de las mentes más brillantes del siglo XX, «nuestras ediciones son como una caja de bombones, nunca sabes lo que te va a tocar». Forrest Gump lo sabía y nosotros también. Y aquí estamos, por sexta vez, intentado sorprender a nuestros lectores con otra selección de relatos pulp inéditos en nuestro idioma, y estoy convencido de que los vais a disfrutar. Los relatos que hemos seleccionado son todos diferentes, y todos rezuman esencia pulposa por los cuatro costados.
Suma y sigue, y por fin el quinto acaba de nacer. Esta nueva recopilación de relatos clásicos, nunca antes traducidos a nuestro idioma —como de costumbre—, cuenta con un detalle muy especial: ¡Escritoras Pulp! Sí, en efecto, esta edición está íntegramente dedicada a ellas, a las mujeres, a las maestras del pulp. Con esta denominación nos referimos a ese aguerrido grupo de mujeres que, contra viento y marea, no solo dejaron su impronta en un mundo literario dominado por hombres, sino que, además, y en no pocas ocasiones, han firmado grandes éxitos y en diferentes géneros. Pero lo cierto es que a día de hoy muchos de los nombres que podríamos barajar son, por desgracia, totalmente desconocidos. [Más información: Escritoras Pulp, hablemos de ellas]. Por la parte que nos toca, y a través de la presente recopilación, no solo trataremos de arrojar un poco de luz sobre el tema, sino que además estoy convencido de que sorprenderemos a muchos de nuestros lectores con una selección de relatos francamente excepcionales. De hecho, creo que esta es la mejor selección de todas cuantas hemos hecho hasta ahora, y eso que, por motivos obvios, he tenido que prescindir de mi escritor favorito, Robert Leslie Bellem. Quizás en otra ocasión, porque esta vez las mujeres son las únicas y bien merecidas protagonistas.
¡Y llegó el cuarto volumen! Todo un número especial de 260 páginas, pues con él conmemoramos nada más y nada menos que... ¡Nuestro Décimo Aniversario online! Poquito a poco, como buenos amantes de los relatos clásicos y de la Literatura Pulp que todos nosotros somos, gracias Relatos Pulp Ediciones vamos descubriendo pequeñas joyas inéditas que nunca antes habían sido traducidas a nuestro idioma y, aunque el esfuerzo que realizamos en traducirlas y editarlas es mayúsculo, creo que bien merece la pena. Como ya sabéis, a la hora de confeccionar nuestros índices nos vemos sujetos a un grado de improvisación muchas veces superior al deseado, y a veces los plazos también se alargan más de la cuenta, pero de momento no sabemos hacerlo de otra forma. Eso sí, ganas e ilusión no nos faltan.