A día de hoy, películas basadas en tan ilustre personaje las ha habido de todos los tipos -Aquí-, unas mejores, y otras peores; sin embargo, ahora hay dos proyectos cinematográficos que seguro darán mucho de que hablar. Al igual que ocurrió en su día con el personaje de Cristóbal Colon, parece que los “grandes estudios” cuando se fijan en algo nuestro, lo hacen por partida doble.
Amigos de Relatos Pulp Ediciones, me complace presentaros un nuevo relato / novela pulp. Primero fue Polybius, la máquina del terror, novela con la que nos estrenamos como editorial, allá por el año 2010, y ésta, Las minas de Vilarrota, es el segundo título de nuestra colección, siguiendo un orden más o menos cronológico. Una novela que se publicó solo en formato digital también en ese mismo año. Tiempo después, tras abordar un nuevo rumbo y dejar a un lado las ediciones digitales, es cuando dicha novela ve la luz en papel. Puede que sea una novela única en su género, pues auna elementos tan singurales como la mitología gallega, ocultismo nazi y lo que se llegó a conocer en su día como «La batalla del Wolframio».
La vieja ciencia ficción, es decir, aquella de principios de siglo que campaba a sus anchas por nuestras queridas revistas pulp, y posteriormente por las películas de serie b en blanco y negro, abarcaba todo tipo de concepciones pseudo científicas, a cada cual más peregrina. Las había de todo tipo, desde edificios que en realidad eran extraterrestres, hasta ingenios de lo más descabellado, como podría ser un ascensor espacial. Hacer una lista de todos los tópicos que se utilizaron en la época, nos haría llevar (con agrado) las manos a la cabeza, y no es para menos.
No sé muy bien para qué, o para quién serán esos 99 ataudes, ni tampoco sé si hace referencia a cada uno de los piños que aparecen en esta portada, tan sugerente como famélica, que bien podría parecer una anuncio de sonrisa profiden en alguna que otra realidad paralela. Salta a la vista, o al menos eso creo, que estamos ante una novela de seres hematófogos, es decir, vampiros. Y si bien éste no es uno de los géneros que más me seducen, he de reconocer que el argumento de este título, 99 ataudes, no solo me ha incitado a destacarlo por estos lares, sino que además me apetece hincarle el diente, en una de estas noches de sábana y almohada. A ver si con un poco de suerte me coge el miedo... ¡quién sabe!
Por fin he visto la película, y no os podéis imaginar las ganas que tenía. Lamentablemente, en términos cinematográficos, Salomón`s Kane está a años luz de Conan el Bárbaro, y de algún modo las comparaciones son inevitables.
La verdad es que uno a estas alturas ya está acostumbrado a todo tipo de decepciones, y de tal modo no esperaba gran cosa. Salomón´s Kane es una película de aventuras como cualquier otra; muy entretenida, eso es cierto, pero poco más. Lo mejor es la ambientación, pero ni siquiera está demasiado bien explotada. Luego, el personaje no engancha mucho; ni tampoco levanta pasiones, ni admiración, ni nada por el estilo; simplemente es el protagonista y te dejas llevar, pero no mucho más.
La facilidad que tiene este hombre para escribir es desde luego envidiable. A veces pienso que debe haber hecho un pacto con el diablo o algo por el estilo, porque de verdad, creo que es humanamente imposible escribir tanto, y además hacerlo bien. Como escritor aficionado que soy, semejante capacidad productiva se escapa a mi entendimiento, y ya me gustaría saber como lo hace. Además, no solo está el tema de escribir una novela de más de mil páginas, sino que además, luego viene el problema de corregirla y atar todos los cabos sueltos, que a buen seguro no serán pocos. Esto a una persona normal le llevaría una eternidad. Supongo que él lo hará todo del tirón, algo como ya digo, impresionante.
Hagamos un repaso a las últimas novedades literarias dignas de mención, siempre desde un punto de vista pulp, claro está. En primer lugar, y siguiendo un orden cronológico, tenemos ya a la venta un título tan extravagante, y genuinamente pulp, como “Recuerdos de Lemuria”, de Richard S. Shaver (Pennsylvania 1907 - Arkansas, 1975); escritor estadounidense que logró notoriedad en los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial como autor de polémicos cuentos publicados en revistas de ciencia ficción, principalmente Amazing Stories: wikipedia.