-
Comentario editado por última vez entre hace cerca de 6 años y Emilio Iglesias Emilio Iglesias
Bueno, pues ya están colgadas las versiones definitivas de cada relato en Amazon. Podeis enlazar pinchando en cada relato. Comentar que la experiencia con Amazon ha sido un poco decepcionante, en el sentido de que "pasan" por completo de "España". Entre otras cosas me refiero por ejemplo al precio final que sale en los artículos, superior al calculado al margen de las comisiones propias de amazon. Lo curioso de ese sobreprecio es que solo se aplica si visitas la página desde España. Si accedes a ella desde un proxy extranjero como bigprox.com los precios se reducen considerablemente. ¿A qué se debe? Pues según amazon son impuestos especiales, no sé si por ¿envío de un ebook? ... increible pero cierto. Lo de amazon era casi una obligación, de todas formas también barajamos otras soluciones técnicas con las que abaratar el producto final y presentar en otros formatos. Seguimos pasito a pasito... ;-)
0 Me gusta -
Estupendos artículos, éste y el del año pasado, que enlazas al principio, y muy completos. Para que estuvieran aún más completos sería interesante que entraras en ese tema tabú que has evitado: Hacienda, impuestos, fiscalización de la obra, control de las ventas, y la madre que los parió.<br /><br />Seguro que a nadie le importaría pagar un pastón a Hacienda; sería señal de que vende mucho. Pero en ventas pequeñas, personalizadas, como las que expones, quizá el porcentaje que se lleva el fisco sea excesivo después de currarse las tres partes (creativa, técnica y comercial). <br /><br />Por cierto, supongo que en el precio final se gravará el IVA correspondiente: [url=http://www.elblogsalmon.com/sectores/el-iva-de-los-libros-otra-vuelta-de-tuerca-mas]aquí una discusión sobre el 4% o el 18%[/url].
0 Me gusta -
Hacienda es como Rexona..., nunca te abandona. Como dices, es un tema complejo, y lo he pasado por encima para no meter la pata..., aunque lo tengo pendiente, y tarde o temprano no se me escapa.<br /><br />Para alquien que empieza lo más importante es sin duda trabajar los contenidos y intentar venderlos claro está, y según vayan las ventas... pues actuar. No aconsejaría a nadie ir corriendo a darse de alta en el IAE, si a fin de cuentas no puedes ni cobrar el cheque de Amazon porque no llegas al mínimo de los 100$.<br /><br />Si ves que la cosa funciona, y que se hacen muchas ventas, es cuando habrá que preocuparse por regularizar la situación, y esta no es otra que darse de alta en el IAE, creo recordar que modelo 37, y efectuar las liquidaciones trimestrales como cualquier otro empresario. <br /><br />Bien, eso por lo que corresponde a hacienda, (sin meterme si el IVA es al 4% que no lo tengo claro). Porque luego nos toca bailar con la más fea, y este caso se llama Seguridad Social. Es decir, habría que darse de alta en el regimen de autónomos o consitituir una SL. Pero igual tampoco es necesario. Al respecto hice algunas consultas en su día, y en algún lado guardo los correos... Si los beneficios no alcanzan un mínimo (no me acuerdo cual), no es necesario "apechugar" con los 200 euros y pico mensuales por darnos de alta como autónomos... <br /><br />el tema tiene tela, y lo peor es que cuando preguntas en los organismos, igual quedas peor de lo que estabas...<br /><br />YA trataré este tema más a fondo... De todas formas, ojalé en mi cuenta cayese tanto money, que tuviese que preocuparme por tener todos los papeles en regla... ;-)
0 Me gusta -
Para no "declararte", te aconsejaría recopilar esa información alegando que quieres escribir un artículo... y por supuesto no dando tu nombre o dando otro nick. Gracias por contestar.
0 Me gusta -
Si en el fondo todo es más sencillo de lo que parece, y si a hacienda la tratas con cariño, tampoco es tan mala ;-) <br /><br />En España lo tengo bastante claro, y es más o menos como ya te indiqué en el otro hilo. En cuanto a usar plataformas de venta extranjeras referenciadas a paypal, mientras no rebases los límites que te impone ésta, para hacienda tampoco hay problema, no deja de ser una transacción menos entre particulares. Es como si vendes tu Nintendo en un foro de segunda mano... :lol: <br /><br />La UNICA DUDA RAZONABLE que tengo es repecto a plataformas como AMAZON. Como es obvio, el beneficio de las ventas, en su caso, se declararía como incremento de patrimonio en el IRPF, pues es la única manera... Mi duda es repecto al famoso cheque... <br /><br />¿Cuando lo recibes, te retienen algún porcentaje en origen y en destino? ¿Es como cuando obtines dividendo de acciones americanas que te deducen un 15% en origen, y un 20% en destino? ¿Podremos recuperar el 15% de origen declarando doble imposición en el IRPF? ¿Deberíamos firmar el famoso documento w-8ben con Amazon para evitar esa retención? O..., por el contrario, ¿el cheque se recibe de forma integra?<br /><br />Esas son mis dudas, pero hasta que vea el primer cheque, y como se recibe... y me temo que el famoso cheque de 100 dolares de amazon, cuando entra en españa se quede en un vale para cambiarlo por una bolsa de pipas en el kiosko de la esquina :sad:
0 Me gusta -
Gracias por el apunte Éngel. Yo uso Oronjo y Payhip, ambos están en inglés, pero son muy sencillos.
0 Me gusta
Comentarios (7)