Las Minas de Vilarrota. Una historia horripilante de nazis, wolframio y mitología gallega
Amigos de Relatos Pulp Ediciones, me complace presentaros un nuevo relato / novela pulp. Primero fue Polybius, la máquina del terror, novela con la que nos estrenamos como editorial, allá por el año 2010, y ésta, Las minas de Vilarrota, es el segundo título de nuestra colección, siguiendo un orden más o menos cronológico. Una novela que se publicó solo en formato digital también en ese mismo año. Tiempo después, tras abordar un nuevo rumbo y dejar a un lado las ediciones digitales, es cuando dicha novela ve la luz en papel. Puede que sea una novela única en su género, pues auna elementos tan singurales como la mitología gallega, ocultismo nazi y lo que se llegó a conocer en su día como «La batalla del Wolframio».
Y… ¿De qué va nuestra novela pulp «Las minas de Vilarrota»? Bien, la historia se desarrolla en un pueblecito gallego, a día de hoy perdido y olvidado, pero que en tiempos fue famoso por sus minas de wolframio, un mineral muy apreciado por los nazis en la Segunda Guerra Mundial; un mineral absolutamente imprescindible para su maquinaria bélica. De hecho, en palabras de Hans Heinrich Dieckhoft —embajador de Alemania— dirigidas al ministro de España de Comercio e Industria, Demetrio Carceller, en marzo de 1943, consta para la historia la frase que sigue: «Para nosotros el wolframio es prácticamente lo que la sangre para el hombre».
Este punto de partida evidentemente está basado en hechos reales. Durante la guerra, hubo varias minas en Galicia muy productivas (las minas de wolframio en toda Europa fueron muy escasas, apenas había algunas en Galicia y Portugal), y el trasiego comercial con los alemanes, las idas y venidas de espías, agentes dobles y fuerzas encubiertas de ambos bandos (también le vendíamos a los aliados), dio lugar a todo tipo de aventuras, relatos, y fascinaciones, las cuales unas habrán sido verdad; y otras no.
De esta forma, «Las minas de Vilarrota» articula una historia macabra y repulsiva, donde los ingredientes principales son, el mencionado wolframio, estudiantes de la Universidad de Santiago de Compostela, soldados nazis y, como colofón, una venganza de ultratumba. Espero que os guste…
Sinopsis: «Para los nazis, y sobre todo para su maquinaria bélica, el wolframio era un mineral muy valioso, sin embargo, apenas había minas que lo produjesen. Algunas de las más importantes estaban en Galicia, y una en concreto, la de Vilarrota, ocultaba algo más que wolframio. En la actualidad, con la Segunda Guerra Mundial como un recuerdo lejano, un profesor de la Universidad de Santiago de Compostela, junto con su alumna preferida, tendrán que hacerle frente a un terrible ser que regresa de entre los muertos».
*Nota importante: La edición en papel no es igual a la digital. La edición en papel está revisada, ampliada e incluye documentación de interés en relación a la obra.
*Nota Portada: Composición artística representativa del arte pulp. Motivo central: Spicy Adventure Stories (September, 1935)
Tambien me ha gustado, terror español del bueno. Después de leerlo, no me gustaría encontrarme en una mina abandonada, ni con la rubia pechugona co-protagonista, je je. Aunque yo hubiese preferido que la "nave" los hubiese llevado al inframundo, más que a la cabaña donde encuentran su destino. Un saludo.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies
Usamos cookies de análisis y publicidad
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso.
Más información
¡OK!
Información del uso de cookies
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.
Existen varios tipos de cookies:
Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.
De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.
Comentarios (1)