Robopocalipsis: A tiempos difíciles, novelas apocalípticas. Ya a la venta la novela de Wilson justo en el momento oportuno. De tanto hablar del fin del mundo al final será cierto
Robopocalipsis: Últimamente mucho hablamos de apocalipsis, y lo hacemos desde todos los puntos de vista. Cualquiera diría que estamos obsesionados con el tema, pero es lo que está de moda hoy en día y resulta inevitable soslayarlo. Decir, a modo de anécdota que, justo ahora cuando escribo esta entrada, la prima de riesgo de nuestro país acaba de alcanzar el record histórico de los 538 puntos. La incertidumbre está servida, y es precisamente la incertidumbre la madre de la destrucción, o al menos una de ellas, que según parece tiene muchas; demasiadas. Y…, todos sabemos cómo suelen arreglarse este tipo de situaciones..., economía de guerra le llaman. En fin, éste sería otro debate; aunque debatir sobre el apocalípsis no sé yo si tendrá mucho sentido. Sin duda, algún día llegará, mientras tanto, conformémonos con las películas y las novelas, que entretienen lo suyo.
Al hilo del apocalipsis, hemos escrito unos cuantos artículos que podríamos sacar a colación. Uno de ellos, el de Herman Kahn, gurú del apocalipsis nuclear y, sin duda alguna desde un punto de vista real, la dosis de optimismo necesaria para saber que vamos hacia una destrución no solo prevista, sino también necesaria para cambiar el orden de las cosas, es decir..., para que así nada cambie. Vamos, que a la humanidad le toca formatear su sistema operativo.
Sin embargo, una cosa es el apocalipsis nuclear, programado y ejecutado directamente por la mano del hombre, y otra muy distinta el apocalipsis cibernético; el mismo que se desprende de La paráfrasis de Wiener «Dad al hombre lo que es del hombre, y a la computadora sólo lo que es de la computadora» (Wiener, 1958).
En el citado artículo tratamos sobre los riesgos de la cibernética y sus implicaciones en la literatura pulp, de donde han salido tantas y tantas obras de ciencia ficción, y resulta evidente que Daniel H. Wilson -doctor en Robótica por la Universidad de Canegie Mellon, y autor de Robopocalipsis-, ha tomado buena nota de todo ello.
La novela de Wilson -un thriller a medio camino entre Yo Robot y Terminator-, nos lleva a un futuro menos cercano de lo que Wiener predijo, y mucho menos cercano de lo que su autor pretende, pero un futuro bastante posible. Aquí tenemos una inteligencia artificial de nombre Archos (no confundir con el fabricante francés de tecnología, y ya hay que tener mala leche para tomar prestada de esta forma su marca comercial, Archos), que elimina a su creador, instando a la revolución de todas las máquinas que controlan el mundo. Todo lo que vendrá a continuación está más que trillado. Una guerra entre robots, cuyas motivaciones son como siempre únicamente justificables desde el punto de vista humano —lo que nos llevaría a otro debate acerca de la inteligencia artificial—, y los humanos propiamente dichos, que luchan por la supervivencia ante una amenaza de absoluto exterminio.
Ahora, en vuestras manos queda opinar sobre el trabajo de Wilson, que muy malo no debe ser, pues hasta el mismísmo Spielberg ya se ha interesado por los derechos cinematográficos de la obra. Se prevé que habrá película para el año 2013…, si no nos cargamos antes el mundo.
Ficha Técnica: Título: Robopocalipsis. Autor: Daniel H. Wilson. Fecha de lanzamiento: Mayo del 2012: Temática: Novela fantástica y ciencia ficción. ISBN: 9788401353611. Páginas: 416. Editorial: Plaza Janés. Precio recomendado tapa blanda: 19,90€. Precio recomendado e-pub: 12,99 €. Nota: Queremos dejar constancia de que el precio para la versión ebook nos parece una exageración. WDaniel H. Wilson Wikipedia
Parece interesante, tras el filon del fenómeno zombi toca explotar el "oro" de la temática apocalíptica. Intentaré hacerme con este libro (coincido con lo del precio elevado del ebook) y con el de Paisajes del Apocalipsis antes del 12-12-2012. Un saludo.
Hola Vicente. Lo del precio en versión ebook es INDIGNANTE. No puede ser que te cobren casi 13 euros, cuando, la versión inglesa, que la puedes comprar en cualquier otro Amazon, ronda los 8 euros, y aun sí, me sigue pareciendo caro.<br /><br />Pero... 13 euros? Buff..., poco más cuesta en papel. Crisis, alguién dijo crisis?<br /><br />En fin... ;-) <br /><br />Un saludo.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies
Usamos cookies de análisis y publicidad
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso.
Más información
¡OK!
Información del uso de cookies
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.
Existen varios tipos de cookies:
Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.
De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.
Comentarios (2)