-
Felices Fiestas a todos!
Aún con la indigesta comida de ayer, uno se acerca a esta web para saludar a la familia.
Emilio, ánimo con los proyectos. Me sorprende mucho esa actitud de los internautas con el trabajo de la gente. Meros observadores fantasma que surgen de la niebla y se van bajo la niebla. Ni un comentario.
Creo que, como colaborador, me siento un poco responsable de la web y tal vez te ayude (nos ayude) centrarnos en algo que podamos manejar con más tiempo y hacerlo realmente interactivo. Me refiero a elegir uno de los certámenes y desechar el otro. Tal vez dejar el taller para crear una especie de "microjustas", y dejar el amanecer Pulp en un fecha donde no haya muchas convocatorias de ficción y sí mucho bombo.
Dirigir los artículos a dentro de los círculos Pulps hispanohablantes, crear una web que esté a la última de las noticias Pulp: Libros, Crowfunding, entrevistas (editoriales, autores, ilustradores...) con comentarios a través del foro, no de la plataforma de mensajes de los artículos, y sobre todo que se haga eco de las demás webs sobre el tema y no hacerlo solo, buscar más gente que se moje con artículos (pedir ayuda a otros artículistas o blogeros sobre pulp)
Yo ahora ando de vacaciones, si necesitas una mano aquí tengo dos
Un abrazo1 Me gusta -
Gracias Salino! El diagnóstico es claro, la solución no tanto. La red está saturada, el mercado literario está saturado, muchos escritores, y pocos lectores, y todo ello cada vez más. Es como una burbuja, pero al revés, lo que se infla no es la demanda, sino la oferta. Para despuntar hay que ser viral, muy viral. No hay más que fijarse en los artículos más vistos de esta web, articulos de broma que se volvieron virales, y sin buscarlo. Cada uno de ellos está a años luz en visitas que cualquier otro artículo. Los artículos de documentación pulp son precisamente de los menos vistos. Aunque la explicación de esto está en google, y en las tendencias de búsqueda, cuyo interés no tiene porque estár en cononacia con el pulp, o la web, de ahí las visitas fugaces. En cuanto a lo que dices, tienes razón. El taller se vino a menos, y así no merece la pena seguir con él. Y el concurso, mi intención era adelantarlo, pero ya veremos que pasa. Por lo demás, estoy pensando estructurar los planteamientos en las lineas que dices.
Después de navidades habrá cambios...
Felices Fiestas Salino0 Me gusta -
Invitado - Gessler
PermalinkHola a todos.
Soy un lector habitual de esta web desde hace un par de años, aunque es la primera vez que me animo a escribir un comentario.
Si la situación en internet va tan mal para el escritor, tal sea el momento de volver al formato tradicional de libro impreso. Según parece es un buen momento para eso. Hay editoriales que se dedican a recuperar la literatura pulp clásica (La Biblioteca del Laberinto, Barsoom) y otras que dan oportunidades a nuevos talentos (Dlorean, Pulpture, editorial Pulp).
Quizá la situación no sea óptima, pero puede haber otras sendas aparte de los caminos de la red de redes. De hecho, alguna de esas editoriales de reciente aparición han pubicado antologías resultantes de concursos literarios.
Bueno, al menos esa es mi opinión, pero yo no estoy metido de lleno en el mundillo de la escritura pulp, así que hablo "desde fuera" y sin conocimiento de causa. No sé que pensáis vosotros.
Un saludo de un lector.0 Me gusta -
Hola, Gessler.
Creo que tienes mucha razón en algunos aspectos. El tema de publicar en papel es necesario para consolidar una editorial, aunque mira las Fatalibelli que solo publican en digital (Pulp) y les va bastante bien. Supongo que importa mucho la calidad de sus escritores.
Está claro que si nos fijamos en todas las editoriales que últimamente apuestan por el Pulp, uno se lleva la impresión de que es un género económicamente en alza y con una gran remesa de lectores... No sé que decir.
¿Algún estudio al respecto?0 Me gusta -
Comentario editado por última vez entre hace cerca de 6 años y Emilio Iglesias Emilio Iglesias
Saludos Gessler, y sé bienvenido. Me alegra que los visitantes en la sombra os animéis a participar, ya que eso también nos anima a nosotros a seguir con la web.
Es cierto que hay muchas microeditoriales que se lanzan a la aventura del papel impreso, y por supuesto desconozco su balance o estado financiero, pero tengo dudas acerca de su viabilidad económica. Los gastos fijos (impuestos, hacienda, imprenta, sueldos de ilustradores, correctores, traductores, autores, derechos, etc...), hay que sumarle el más importante de todos, que es la publicidad. No basta con salir un día en una reseña del El PAis o EL Mundo, hace falta una publicidad constante y sostenida, y eso cuesta mucho dinero. Luego que, por supuesto, el producto sea bueno, y se venda bien.
Otra cosa es hacer las cosas un poco como las hacemos aquí, aunque solo haya sido en digital, es decir, hacer las cosas con mucho cariño, con esfuerzo, y arrimando todos el hombro, y ver qué pasa, y si va bien, pues seguir avanzando, pero los números no acompañan. La intención era sacar una edición impresa de AP2014 si la digital hubiese funcionado bien, pero lo cierto es que ni se han conseguido reseñas / publicidad, ni se ha vendido bien la versión comercial de Amazon. Ni siquiera hemos obtenido comentarios (feedback) de los lectores que se la han descargado, ni en los foros, ni se ha participado en la votación que habíamos propuesto. Y claro, todo esto te echa para atrás.
Quizás me equivoque, pero consolidar una editorial en formato impreso, antes de que los números funcionen en digital, no sé si será una buena idea, pero desde luego me genera dudas, y más si se trata de autores nuevos o desconocidos. En cuanto a que el pulp esté en alza, es cierto que noto un incremento de búsquedas de gente que se pregunta qué es o qué significa el pulp, aunque más que un incremento de lectores interesados en la materia, creo que hay un incremento de nuevos escritores por conocer el estilo, las bases, y adoptarlas o buscar influencias para desarrollar su estilo creativo. Sin embargo, lectores, gente preguntándose por qué novelas pulp leer, cuales son los mejores relatos pulp, o recomendaciones de escritores pulp, es algo meramente anecdótico, aunque ahí estamos nosotros, y otras webs, editoriales de nueva creación, trabajando por dar a conocer esta forma de literatura. Pero todos juntos apenas somos una gota de agua en un inmenso océano, como es internet, y cada vez más inmenso. Aun así, sea como sea, contra viento y marea, ahí seguimos, y seguiremos, o eso espero0 Me gusta -
Invitado - Gessler
PermalinkHola, Salino y Emilio, os agradezco vuestras respuestas y aclaraciones.
Bueno, la verdad es que no refería a que se crease una nueva editorial, sino a recurrir a las ya existentes. No sé si será viable la publicación de antalogías de relatos como Amanecer Pulp, pero se han editado cosas semejantes -pienso en libros como Action Tales o Alambre de Letras-, ¿no sería factible publicarlas mediante editoriales como, por ejemplo, Neonauta o Pulpture?
Por supuesto, no quiero poner en duda el amor por el género y la labor de la gente de esta web y de quienes les hayan ayudado. Y entiendo que la autoedición puede ser meterse en un berenjenal de mucho cuidado. Pero creo que es un buen momento para la ediciones en papel, y si encima ya hay editoriales que te pueden servir para ello, pues mejor que mejor. O al menos, así lo veo yo, que como ya he dicho soy lego en la materia.
Desconozco las ventas que puedan lograr estas editoriales. Pero en la web de Dlorean ya hay varios títulos que están agotados; y según su blog, planean publicar 16 libros en el año que va a comenzar (además de una revista de cómics, al estilo de las que eran tan habituales en los años 80)
Todo esto no son más que ideas mías, pero no me parecen descabelladas, sobre todo cuando las propias editoriales están abiertas a nuevos autores.
Un saludo.0 Me gusta -
Gracias Gessler. Por la parte que me toca, sí tengo previsto introducir cambios, luego ya se verá.
Saludos!!0 Me gusta -
La verdad el proyecto de la editorial Dlorean al parecer va viento en popa. Un amigo mío publicó un libro en el 2013 y he visto en su web muy buenos proyectos. Lo mejor de todo es que la editorial se autodenomina una editorial pulp.
0 Me gusta -
Gracias, Gessler, por aclarar esa idea. Creo que es bastante sensata y se acerca mucho a mi forma de ver una comunidad de webs que reman todos en la misma dirección.
Creo que poco contacto tenemos entre nosotros, la comunidad Pulp, y que podríamos hacer grandes cosas juntos.
¿Podríamos hacer una lista de editoriales Pulp y promoverlas paralelamente en esta web? Hacer reseñas de sus publicaciones y entrevistas a sus escritores. Una comunidad que centrase la actualidad del Pulp hispanohablante y que, si llegara el caso, se publicara un certamen literario anual uniendo Relatos Pulp a una o varias editoriales del gremio.
Sé que ellas nos conocen, pues los artículos de Emilio son magnéticos.
Tal vez sería el momento de trazar lazos colaborativos hacia estas webs o editoriales formando una comunidad donde fluyan los visitantes en ambos sentidos0 Me gusta -
La web tendrá algunos cambios. Vamos a reestructurar los foros con una sección específica para que podáis subir noticias del mundillo. También habrá una sección de weblinks, y algunas otras cosas más. Las reseñas son un arma de doble filo, pues de hacerse deben ser independientes. Estoy en contra de las promociones que se camuflan como reseñas, y reseñas buen rollistas son negativas para la web. También os recuerdo que tenemos otra web en la que cada autor puede tener su propio blog, y alli publicar en el con su propia publicidad, y así ganarse incluso unos ahorrillos (Zona Pulp). EL sistema quedó parado por falta de uso, pero las visitas y el posicionamiento de esta web van en aumento, y vamos a impulsarlo también. En cuanto a acuerdos con otras editoriales es algo que habrá que estudiar, en base a lo que mas nos convenga, claro está.
0 Me gusta
Comentarios (14)