-
Excelente artículo, yo también leí hace años Los Pitufos Negros aunque ni me acordaba. Romero, al igual que Stoker o Tolkien, no crea algo totalmente nuevo, lo que hace es coger algo ya existente y otorgarle un enfoque novedoso y personal. Existían zombis antes de Romero como vampiros antes que Stoker y Elfos y Enanos antes de Tolkien, pero estos autores supieron "reconvertirlos" a su propio mundo personal. El mejor relato del libro que comentas es sin duda el que da pie al título: La Plaga de los Zombis (imprescindible ver su versión cinematográfica versión Hammer).
0 Me gusta -
Tienes razón, Romero no inventó los zombis, pero supo darle el enfoque necesario para marcar un antes y un después, aunque nunca tuvo la intención de ello. Y lo de los pitufos, juas que recuerdos, jajaja, y ojalá encontrase los albums de johan y pirluit. Sé que tenía todo ese material, pero ya no sé dónde..., igual se lo comieron todo los ratones del desvan, y debía saber bien, porque no encuento ni rastro...
0 Me gusta -
Bueno, al parecer no hay nada nuevo bajo el sol. Como dicen mis estimados compañeros, los mitos y los personajes siempre han existido, la clave ha sido darles un nuevo enfoque.
0 Me gusta -
Jajaja... plagio total. Además creo recordar que los pitufos infectados mordían a sus congéneres. Sin ninguna duda.
El plagio viene desde los principios del ser humano en este tema de los zombis. La primera película de zombis que yo conozca es la de "White zombie" o como la titularon en España: La legión de los hombres sin alma. Aunque trata sobre zombis creados con magia vudú, más parecidos a seres sin voluntad que a muertos hambrientos de carne humana. Esta obra, la de los primeros zombis filmados con cámara, se dice que fue plagiada por los hermanos Halperin de una obra de teatro sin éxito y desconocida para el público.
Supongo que las historias de zombis viene de más atrás, del miedo a la muerte, a la enfermedad, a ese cuerpo sin vida, recipiente, que amenaza con volver de la tumba sin reconocer a los suyos y con un hambre capaz de comerse al que se ponga por delante. Son miedos cognitivos impresos en nuestra mente prehumana, y un plagio menos evidente que el caso de los pitufos negros0 Me gusta -
Ni idea de esa obra de teatro, Salino. Y en cuanto a los zombis, seguro que en las culturas antiguas, griegos, romanos, egipcios, ya tenían sus relatos para asustar a los niños que se portaban mal... Bueno, los Vikingos seguro que historias de zombis no tenían, que esos quemaban a sus muertos (no vaya ser que les diese por resucitar, eh!)!! juas!
0 Me gusta -
Upsss..., ¡corregido!
Gracias!!0 Me gusta
Comentarios (7)