Las aventuras de Carnacki, cazador de fantasmas, otro clásico editado en versión gótica.
La edición gótica de Valdemar está que no para. Si apenas hace unos meses destacamos el volumen recopilatorio: W.H Hodgson: Los Mares Grises Sueñan con mi Muerte, ahora, y del mismo autor, tenemos que hablar de una nueva edición, y en este caso se trata de las conocidas aventuras de Thomas Carnacki, un detective para casos sobrenaturales y que tuvo su público en las revistas pulp a principios del siglo XX. (Fecha prevista de publicación: Abril de 2011).
En las navidades de 1887 aparece «Estudio en escarlata», la primera aventura de Sherlock Holmes. Es el pistoletazo de salida para una carrera que aún no ha concluido y en la que decenas de autores han aportado a lo largo de más de cien años sus propios y peculiares detectives, a semejanza del sabueso de Baker Street. Por aquellos años nace también un tipo especial de investigador, el detective de lo oculto o cazador de fantasmas. El pionero fue el Dr. Martin Hesselius, investigador imaginado por el maestro irlandés de la «ghost story» Sheridan Le Fanu.
William Hope Hodgson (1877-1918) creó en 1910 su propio investigador de fenómenos sobrenaturales, Thomas Carnacki, del que publicó las primeras aventuras en The Idler Magazine. Carnacki vive en Chelsea, fuma en pipa y tiene la incorregible costumbre de invitar a cenar sin previo aviso a sus cuatro amigos, Jessop, Arkright, Taylor y Dodgson, el narrador. Relajados tras la cena, Carnacki relata a sus atónitos invitados su última aventura contra las fuerzas del más allá. Sus armas: un pentáculo mágico, grimorios o antiguos rituales de libros ocultistas.
El presente volumen reúne las nueve historias de Carnacki escritas por Hodgson: “La Cosa invisible” (una daga hechizada cobra vida y ataca sin que nadie la empuñe), “La puerta del monstruo” (una visita al reino de donde provienen los espíritus), “La casa entre los laureles” (un caso de habitación embrujada), “La habitación que silbaba” (una de las más tenebrosas historias de la carrera del detective) “El investigador de la última casa” (la casa familiar de Carnacki es poseída por extraños sonidos y un agobiante aroma), “El caballo invisible” (quizá la mejor y más terrorífica de la colección), “El encantamiento del Jarvee” (unas extrañas fuerzas sobrenaturales se apoderan de un barco), “El hallazgo” (sobre el descubrimiento de la segunda copia de un libro único), y “El cerdo” (la historia más extensa, espeluznante y perturbadora de la serie).
Terminado. Buen libro, pero tal vez sólo recomendable para amantes de la literatura gótica o clásica, los aficionados al pulp auténtico pueden que no lo consideren demasiado atractivo. A mí no se me ha hecho pesado, me gusta que los personajes apenas sean descritos y carezcan de peso en favor de la trama y su resolución. Lo que menos me ha gustado, pues los finales de los relatos, demasiado cándidos y sencillos en relación a la amenaza misteriosa de cada episodio.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies
Usamos cookies de análisis y publicidad
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso.
Más información
¡OK!
Información del uso de cookies
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.
Existen varios tipos de cookies:
Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.
De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.
Comentarios (2)