Entrevistamos a Cristina, Editora de Ánima Barda Revista Pulp, que nos presenta la recopilación de relatos «¿Qué ha sido eso?»
Lo lógico es empezar presentándonos, diciéndonos quiénes somos, qué hemos hecho y cosas por el estilo. Pero lo cierto es que aún no somos gente importante, así que… ¿qué más da todo eso? ¡Seguro que ni os importa! Os bastará con saber que somos dos editores (Jorge y Cris) y cinco autores-colaboradores (Ana, Eleazar, Diego, Carlos y Ramón). ¡Y nos gusta leer, escribir y las novelas divertidas, y, a ser posible, baratas! Básicamente de esas tres aficiones surgió nuestra revista: Ánima Barda. Un día, cuando uno de nosotros terminó de leer el libro de Solomon Kane, dijo: “¿Por qué ya casi no hay revistas pulp?”, y al día siguiente ya la estábamos montando.
Eso es Ánima Barda. Una revista pulp, un pulp magazine, gratuito y digital, con relatos de ficción en español. Casi dos años llevamos ya publicando en Internet de manera gratuita, intentando recuperar y alcanzar esa esencia tan característica de la literatura popular de finales del XIX principios del XX. Primero publicábamos cada mes, y cuando la labor se hizo demasiado costosa pasamos a hacerlo cada dos meses. Y ahora, entre medias del nº14 y el 15 y a punto de cumplir los dos años, hemos publicado nuestro primer libro.
Se titula ¿Qué ha sido eso? y es un compendio del terror enteramente hecho por nosotros: maquetación, ilustración, impresión y todas esas cosas acabadas en –ón. 21 relatos de miedo (algunos inéditos, otros publicados en la revista) en 228 páginas ahuesadas, todo al tamaño de un manga, algo que te cabe cómodamente en el bolsillo de un abrigo. Y, lo más característico de todo, lo hemos puesto al precio más bajo que hemos podido: 6,50€. La idea detrás de esto es tratar, poco a poco, de publicar novelas sencillas, divertidas, sin pretensiones y lo más baratas posibles, en una suerte de malogrado homenaje a las novelas de a duro y novelillas populares, de esas que se compraban de tres en tres y tenías lectura para una semana, hasta que volvías a por más. Decimos malogrado porque hoy en día los costes de producción y distribución no permiten recuperar esos precios, pero oye, tampoco está nada mal.
La idea surgió un poco de la mente colmena de los editores. Llevábamos un tiempo barajando la idea de publicar algo en papel, de sacar algo impreso. Y de repente se juntó todo. Estaba rondando el 1 de noviembre cuando se nos ocurrió la idea de sacar un ebook con varios relatos de terror para Halloween, así que dijimos: “¡A ello!”. Acto seguido, nos paramos en seco al darnos cuenta de que teníamos un par de festivales de literatura y cosas así en los dos siguientes meses, y que sería realmente bonito poder ir a esos sitios con algo que la gente pudiera oler y manosear. Sumamos dos y dos, descartamos la opción de comprar un erizo (era poco acariciable) y dijimos: “¡Pues lo imprimimos!”. Y en ello que nos metimos. Preparamos el libro en tiempo record y, mientras lo hacíamos, todas nuestras charlas y discusiones tomando cañas acerca de los libros de a duro y nuestra filosofía al respecto se presentó de golpe para hacernos ver que era la oportunidad de llevar a cabo todo aquello de lo que habíamos hablado sobre el tema. Así que buscamos el formato y la impresión más baratos y listo. Claro que, por el camino, con la misma rapidez, tuvimos que avisar a los autores para que nos mandaran relatos inéditos, así que pusimos a la gente a trabajar al ritmo de una fábrica clandestina. Más o menos así surgió ¿Qué ha sido eso? El título se nos ocurrió viendo una película de miedo. Teníamos una lista con una veintena de candidaturas, y después de meditar sobre ello sin una decisión satisfactoria, lo apartamos a un lado y nos pusimos a ver Insidious. Fue en una de las escenas, algo extraño apareció por un rincón y alguien dijo: “¿qué coño ha sido eso?”. Se hizo un instante de silencio y todos nos miramos a los ojos con cara de “¡Ahí está!”.
Si os estáis preguntando qué vais a encontrar en el libro, si merecerá la pena y, lo más importante, si os dejará sin dormir, os decimos que no os preocupéis, hay relatos para todos los gustos. Unos más dan miedo, otros son más inquietantes y otros son, simplemente, entretenidos. Los hay de fantasmas, los hay de vampiros, los hay de criaturas ancestrales venidas del espacio exterior, los hay de melancolía. E incluso hay uno de Charles Dickens, titulado El Guardavía y traducido por nosotros. Además de que es un relato que nos gusta, queríamos meter un clásico para darle un poco de caché. Al menos así, si la gente compra el libro y no le gustan los nuestros, no sentirá que ha tirado el dinero, pues entre ellos hay un relato nada más y nada menos que de ¡Charles Dickens!
Ya nos hemos extendido bastante. A modo de colofón, hay que reiterar el fin último toda esta pantomima: recuperar la lectura popular y barata, sin pretensiones, fácil, entretenida, algo que, a su vez, es el primer refugio para todos los escritores noveles que quieren hacer sus pinitos en el complicado y megalítico mundo de la escritura. Es un terreno difícil, un sector que además está viendo hoy en día que sus cimientos se tambalean, y que la corriente va en otra dirección. Ese es otro motivo que nos anima a seguir con ello, que quizá este tipo de novelas sea una de las cosas que le gente necesita y el sector no lo proporciona. Qué demonios, al menos nosotros lo necesitamos, ¡y casi no hay! Con este libro no sacamos más que el margen de beneficio justo para pagar otra tirada, así que, cuando los vendamos todos, será el billete para una nueva publicación. Así una tras otra hasta que nos hundamos o esto tire para adelante. De momento os podemos decir que llevamos la mitad de la tirada vendida (ya hemos recuperado la inversión, ahora toca empezar a ganar) y que estamos preparando el próximo libro, del cual sólo podemos decir que llevará una traducción de un autor pulp acompañada de un puñado de relatos de nuestros autores habituales.
¡Ah! Por si os lo estáis preguntando (esperemos que sí), el libro se puede comprar en nuestra web, donde además de en papel lo podéis adquirir en formato ebook: ¿Qué ha sido eso? | Ánima Barda | Punto de Venta
Pues me parece muy buena idea y un acierto sacarlo también en digital. Ya me he hecho con el recopilatorio para disfrutarlo en mi ebook. La portada me ha gustado mucho, espero que el contenido me de muchas sorpresas. Suerte con el proyecto, ya os diré que tal ha sido la experiencia
¡Gracias salino! Me alegro de que la portada te haya gustado, queríamos conseguir ese aire de novelilla barata con un dibujo sencillo y llamativo. Espero que lo de dentro te guste igual, o, al menos, que sirva para tenerte entretenido un rato.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies
Usamos cookies de análisis y publicidad
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso.
Más información
¡OK!
Información del uso de cookies
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.
Existen varios tipos de cookies:
Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.
De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.
Comentarios (5)