-
Bueno, un artículo curioso que demuestra que todos los días se aprende algo nuevo.
En verdad no tenía ni idea de que existiera este género.0 Me gusta -
Interesante artículo que muestra una de las tendencias actuales del género pulp, aunque coincido plenamente en que no se trata de algo nuevo, la única novedad es la forma de denominarlo. Nuevo collar para el mismo galgo.
Por cierto, para algo bizarro, que mejor que el Jar-Jar-Bin de Star Wars, ese si que es rarito.0 Me gusta -
Invitado - antonio guerrero gonzalez
PermalinkExtraño, incluso en su denominación, porque yo, hasta hace unos años, entendia lo bizarro como lo valiente; ahora resulta que el termino significa "grotesco". Y, vaya, ¿no es gotesco cualquier relato pulp?Tú lo has apuntado en el artículo, es una etiqueta más para distinguir un producto en el lineal del supermercado. (y no tengo nada en contra,conste.)
0 Me gusta -
Sí Antonio. Toda la razón del mundo, y es algo que se me ha pasado por alto. Acabo de añadir la información al artículo. La acepción de bizarro, como algo extraño, está completamente censurada por la RAE. Es un error. Bizarro significa valiente, pero también lo confundimos con extraño por similitud con la palabra inglesa, francesa bizarre, pero son conceptos distintos. Lo normas sería hablar de Literatura Grotesca, y no Bizarra.
Gracias Antonio0 Me gusta -
Jejeje,,, qué guay. Mis investigaciones han ido por los mismos derroteros. Creo que el uso de bizarro como algo extravagante y grotesco en España viene de los americanos, pero no puedo aportar muchos datos. El tema es que es contemporáneo y una palabra que su sonoridad no te deja pasivo.
Creo que está bien decir que es un paso más allá del weird fiction, pero no está clara la raya divisoria excepto por la actualidad de sus autores. La Weird fiction de los 70 puede parecernos graciosa y no tener esa intención cuando fue escrita. Pasa con las películas de serie B que uno ve para reírse y es casi un insulto al género hacerlo.
Buen artículo, esta página siempre está en la cresta de la ola, verás como dentro de poco el género Bizarro se implanta en España.0 Me gusta -
Sí, lo que no sé yo es si al final no la habremos liado creando más etiquetas. Ahora tenemos la literatura bizarra y la literatura grotesca... ¿alguna más?
A ver cómo salimos de las convocatorias previstas para marzo y abril, y nos ponemos algo bizarro... ¡bizarro! ¡Que peligro madre mía! Lo que puede llegar a salir de esas mentes tan raras que os gastáis...0 Me gusta -
Mezclando los generos Bizarro y Oeste, que últimamente parecen los géneros estrella, en el cine hay dos buenos ejemplos:
* Billy el Niño contra Drácula: http://draberracion.blogspot.com.es/2006/01/joyas-del-cine-billy-el-nicula.html
* Jesse James contra la hija de Frankestein: http://www.filmaffinity.com/es/film135209.html
Dos taquillazos de la época, si señor.0 Me gusta -
Buff, Vicente, y yo que creía que estaba más o menos informado de toda la serie z, sub zeta, menos zeta, habiada y por haber, y me sales con estas pelis que no conocía. Buff, esto si que es cine bizarro de primera. A ver si consigo verlas, porque el hallazgo no tiene desperdicio alguno.
0 Me gusta -
Humm… Literatura bizarra, literatura grotesca… En castellano tenemos la obra de don Ramón María del Valle-Inclán, creador del género del esperpento. De ahí me ha dado por pensar en el "esperpento fantástico". No es que me atreva a proponerlo, pero me gusta que se vuelva la mirada sobre nuestra cultura.
0 Me gusta -
Hola laaguja. Hacía tiempo que no escuchaba lo de "esperpento" como género, y fue un fallo no acordarme de ello a la hora de escribir la entrada. Y como tú, estoy totalmente de acuerdo en que debemos cultivar nuestra literatura. Como ya dijimos, el término Bizarro Fiction suena bien, pero no es correcto su uso en castellano. Literatura esperpéntica, según la definición de esperpento como género literario, podría valer, aunque no sé yo si Valle Inclán tendría en mente el uso que tenemos nosotros. "Esperpento fantástico" o "Ficción esperpéntica", me gustan como etiquetas. El género está ahí, y hay una hornada de nuevos escritores que ya lo están trabajando. Supongo que el hecho de que una etiqueta se imponga a otra dependerá de los críticos, y de la que mejor cale en los lectores. Podríamos hacer una encuesta: Literatura Bizarra vs Literatura Grotesca vs Esperpento Fantástico.
0 Me gusta
Comentarios (10)