-
Invitado - Laura
Permalinkeso es porque no quieren perder el chollo y el control las editoriales, en realidad los del Ministerio de Cultura se pierden otro negocio mejor, si hubieran puesto una cuota fija de 1€ o 5€ por ISBN y siguieran controlando ellos y no los de la asociacion de editoriales la gestión del ISBN hubieran sacado más porque en lugar de que una persona se piense mucho el publicar hubiera publicado más con lo cual mayor recaudación, por tanto defender los intereses de la casta se pierden del negocio real , hasta para sacar dinero parecen tontos
1 Me gusta -
Así es Laura. Y además de eso, el tema es que esto para ediciones digitales, con el lio de los formatos, pues es un caos. A ver cómo lo solucionan, si es que lo solucionan, claro :sigh: <br /><br />Un saludo
0 Me gusta -
Hola,<br />Has mencionado que al final los libros digitales se acaban vendiendo por un euro, centimo más, céntimo menos. ¿Cómo es posible vender a ese precio en Amazon si cobran gastos fijos mayores de un euro por cada venta? Debe ser posible, porque hay libros a 0.89 euros. ¿Me puedes sacar de dudas?<br />En cualquier caso, gracias :-)
0 Me gusta -
Hola Antonio, no entiendo muy bien tu pregunta. En Amazon, si vendes un ebook a un euro, aproximadamente, 30 céntimos son para tí, y 70 céntimos son para Amazon. Creo que el porcentaje es más o menos 30/70 (habla de memoria), y el precio mínimo al que se puede vender, unos 0,80 y algo. <br /><br />Un saludo
1 Me gusta -
Hola, Emilio,<br />Ah, igual me lie con otras opciones en las que igual uno se puede llevar el 70%, pero pagando costes fijos. Seguiré investigando, gracias :-)
0 Me gusta -
<br /><br />Sí, creo que tienes un pequeño lio. En ese caso, para poder optar a un beneficio del 70% lo que tienes que hacer es poner un precio mínimo de 2,60€, de ahí para arriba. <br />Aquí tienes la tabla de precios mínimos:<br />https://kdp.amazon.com/self-publishing/help?topicId=A301WJ6XCJ8KW0<br /><br />Y Aquí las condiciones que se aplican:<br />https://kdp.amazon.com/self-publishing/help?topicId=A30F3VI2TH1FR8<br /><br />Un saludo
1 Me gusta -
-
-
Invitado - Ángel
PermalinkYo como editor me niego a pasar por el aro y me he inventado mi propio código de identificación de los libros que edite a partir de ahora. Un ejemplo: GALEON-LAM-PAP, que contiene el nombre de la editorial (GaleonBooks), las iniciales del título del libro ("Las lamentaciones de mi primo Jeremías"), y el formato: papel. Y se puede perfeccionar como me dé la gana. Pueden utilizar este sistema o inventarse otro, ¿qué más da? Lo importante es lo que contiene cada libro. Saludos.
0 Me gusta -
Hola Angel, muy bueno el sistema, sobre todo el día que te salga alguna combinación simpática con todas esas letras, que todo puede ser. En serio, un sistema de clasificación si es necesario, pero uno que funcione y se adapte al momento actual.
0 Me gusta
Comentarios (12)