Drácula: Homenaje de la editorial Valdemar a Bram Stoker por su centenario.
Todos conocemos al escritor irlandés Bram Stoker (8 de noviembre de 1847, Clontarf, Irlanda - 20 de abril de 1912, Londres, Reino Unido), y evidentemente nada más escuchar este nombre lo primero que se nos viene a la cabeza es Drácula, su creación literaria más reconocida. Pues bien, dentro de unos días, concretamente el 20 de abril, se habrán cumplido cien años desde su muerte; una muerte como suele ser habitual, rodeada de pena y miseria. Obviamente nos referimos a la muerte del escritor, no de su personaje estrella: Drácula es imperecedero, inmortal, eterno, algo fuera de toda duda. No obstante, el autor no se limitó a escrbir la obra que le hizo famoso, sino que además escribió muchas otras novelas y cuentos. Y, puesto que los vampiros afloran en primavera-verano, como si esto fuese una costumbre: Relatos de vampiros para un verano pulp, ya tenemos la excusa perfecta para ir calentando motores, y esta excusa nos la ofrece la editorial Valdemar. Un evento tan exquisito como éste irá directo a la edición gótica, edición de lujo. Bajo el título: El Invitado de Drácula, y otros relatos extraños y macabros, la editorial reúne un total de trece relatos del escritor (Bram Stoker), de los cuales seis son inéditos.
FICHA: El Invitado de Drácula, y otros relatos extraños y macabros. Fecha publicación: abril 2012. ISBN: 9788477027232 | 320 páginas | Tapa dura. Precio aprox. 24.00€ / 22.80 €. Versión ebook: Datos no disponibles.
Reseña Biográfica: Bram Stoker (1847-1912) nació en las afueras de Dublín y su vida fue un cúmulo de contrastes. De niño enfermizo a estudiante del Trinity College que destaca tanto en los deportes como en los estudios. Funcionario durante diez años, acabó trabajando como agente del actor Henry Irving. A pesar de su ajetreada vida, tuvo tiempo para escribir novelas de terror como «La joya de las siete estrellas» (1903), «La dama del sudario» (1909) y «La madriguera del gusano blanco» (1911). Stoker murió en 1912 pero alcanzó la inmortalidad literaria gracias a la creación de un personaje milenario e inmortal, el Conde Drácula, que con el paso del tiempo se convertiría en un mito universal.
«El invitado de Drácula y otros relatos extraños» (1914) reunía los mejores relatos de terror de Bram Stoker. La colección fue publicada tras su muerte e incluía tres relatos inéditos hasta entonces: “La profecía gitana”, en el que un recién casado visita un campamento gitano con la intención de desenmascarar a sus supuestas adivinadoras, “El regreso de Abel Behenna”, que nos cuenta la historia de la hermosa Sarah y su peculiar modo de elegir entre sus dos pretendientes, y “El invitado de Drácula”, texto originalmente escrito como primer capítulo de «Drácula» (1897) y posteriormente suprimido por Stoker debido a la excesiva extensión de la obra. El lector encontrará también en este volumen relatos como “La casa del juez” (1891), “El sueño de las manos rojas” (1894) o el terrorífico “El entierro de las ratas” (1878). Completan este volumen cuatro relatos reunidos por primera vez por Peter Haining (1980-91): “La cadena del destino” (1875), “Los dualistas” (1887), “El vidente” (1910) y “Las nupcias de la muerte” (1912).
Se trata, pues, de una colección de relatos extraños y macabros, que muestra las mejores facetas del arte narrativo de Bram Stoker, con su singular maestría para engarzar los elementos emotivos y dramáticos en una creciente atmósfera de terror.
Ya he leído casi todo el libro, confirmando que Stoker es uno de los grandes. Quizá los más flojos sean El Regreso de Abel y La Profecía Gitana, porque se espera que pase algo más terrorífico o sobrenatural y ambos finales te dejan un poco indiferente. El resto geniales, sin duda alguna.<br />¿Para cuando una adaptación TOTALMENTE FIEL de Drácula? (La de Coppola es muy buena, pero No es fiel).
<br /><br />Pero Vicente!! Eso es porque no has visto Brácula, Condemor, de Chiquito de la Calzada, eso si que es una adaptación como Dios manda...<br /><br />Bromas a parte, y siguiendo con el juego de palabras, acabo de acordarme de... Blacula, sí, el prota era un drácula estilo harlem, negro, todo setentero, estaba genial, juass!!
¡Blácula! Que recuerdos, la vi en mi juventud. Me viene a la memoria la escena del cadáver de una mujer en el depósito, levantándose como vampira y corriendo por el pasillo hasta alcanzar a su víctima.<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Blacula
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies
Usamos cookies de análisis y publicidad
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso.
Más información
¡OK!
Información del uso de cookies
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.
Existen varios tipos de cookies:
Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.
De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.
Comentarios (5)