Rambo en versión nómada; algo más tirillas, pero igual de resolutivo y con sabor español. Tuareg 1984, basada en la novela homónima de Vazquez Figueroa.
Tras el éxito de Rambo (1982) llegaron —principalmente al mercado VHS—, innumerables imitadores con más o menos fortuna. Todos ellos cumplían con las exigencias del guión de forma inequívoca, y los torsos medio desnudos, hinchados de hormonas y horas de gimnasio, junto con cara de pocos amigos y una ametralladora M60 como la amante perfecta, atiborraban las baldas de los videoclubes; ¡y vaya como disfrutábamos! Sin bien Sylvester Stallone lo bordó, y sentó las bases de un género cinematográfico tan masculino, también es cierto que pronto tuvo serios competidores que amenazaron su hegemonía.
Rambo es por méritos propios un personaje que ha pasado a la historia, y lejos de la crítica fácil, pienso que estas películas son de las mejores dentro de su género…; y sí, me gustan, me gustan mucho. Tuareg es uno de esos títulos que en apariencia tratan de explotar tal estilo, aunque el resultado dista muchísimo de estar a la altura, sin embargo, hay ciertos detalles que debemos puntualizar. Uno de los aspectos que hace que Tuareg (1984) sea especial es que la película está basada en una novela de Alberto Vazquez Figeroa, escritor canario de reconocido prestigio y con más de cuarenta novelas a sus espaldas, algunas de ellas gratuitas desde su propia web.
Salta al a vista que estamos ante una producción de bajo presupuesto (en este caso coproducción Italia-España-Israel), algo que es palpable sobre todo en las escenas de acción, y en ningún momento oculta lo que es: una “italianada” tipo spaghetti westerns, con una dirección a cargo de todo un experto como Enzo G. Castellari (responsable de títulos como 1990: Los Guerreros del Bronx), y un guión firmado por, entre otros, Vicente Escrivá. Mención aparte a los escenarios, desiertos de Almeria e Israel, perfectamente plasmados y que dotan de toda credibilidad a la historia (aunque el guión en sí mismo sea todo menos creíble). Además, la banda sonora resulta efectiva, siendo obra también de otro experto artesano, Riz Ortolani (BSO kill Bill, por ejemplo I Giorni Dell'ira). En cuanto al protagonista,Mark Harmon, se muestra un tanto desconocido a causa de la caracterización, pero que de ninguna manera es comparable a nuestro querido Sylvester.
Es de suponer que si bien la película se centra únicamente en la acción y en la tenacidad combativa del personaje (a causa de sus propios códigos de honor, héroe tipicamente pulp), la novela por su parte lo haga en aspectos más filosóficos o costumbristas. Supongo que profundizará más en el conocimiento y tradiciones de los propios tuareg, pero es algo que desconozco. No he leido la novela, a pesar de ser una de las más importantes dentro del género de aventuras escrita por un español (incluso tiene segunda parte), y lo que podemos visionar es una trama sencilla, y que en cierto modo recoge y mezcla elementos de las tres primeras partes de Rambo (probablemente muy lejos de la intención del escritor), es decir: por un lado tenemos el paisaje de Rambo 3 (1988); por otro el leitmotiv, rescatar a unos prisioneros, como en Rambo 2 (1985); y por último la supervivencia y el aprovechamiento del medio, al igual que en Rambo 1 (1982). Las similitudes son evidentes, aunque lo curioso es que Rambo 2 y 3 son posteriores a Tuareg (1984)... ¿?
FICHA: TÍTULO ORIGINAL: Tuareg - Il guerriero del deserto (Tuareg, el guerrero del desierto). AÑO: 1984. DURACIÓN : 97 min. PAÍS: Italia. DIRECTOR: Enzo G. Castellari. GUIÓN : Enzo G. Castellari, Tito Carpi, Vicente Escrivá (Novela: Alberto Vázquez Figueroa). MÚSICA: Riz Ortolani. FOTOGRAFÍA: John Cabrera. REPARTO: Mark Harmon, Aldo Sambrell, Paolo Malco, Antonio Sabato, Ritza Brown. PRODUCTORA: Coproducción Italia-España-Israel.
SINOPSIS: Gacel es el jefe de la última tribu Tuareg. Para él, el desierto no tiene ningún secreto. Un día proporciona asilo a unos fugitivos, según las sagradas leyes de la hospitalidad, pero el ejército va tras ellos, y los captura. Gacel tratará de rescatarlos.
Lo mejor: El gran escritor y la gran novela que hay detrás, a cargo de Vazquez Figueroa (a quien hemos querido destacar con este post), así como algunos pasajes de la propia película que no están nada mal.
Lo peor: La falta de medios y presupuesto para las escenas de combate. Digamos que le falta un toque de espectacularidad.
Veredicto: Éste es una de esas películas que terminará cayendo en el más absoluto de los olvidos, si no lo ha hecho ya, y eso no puede ser.
TRAILER:
Ahora, algunas capturas de pantalla...
No cabe duda que la cosa va de camellos y desiertos... ¿Almería?
El irregular Mark Harmon, un tanto desconocido
El tuareg es un crack en lo que a supervivencia se refiere...
Aun así, nunca está demás un paseito en jeep. Montar en la joroba no debe ser bueno para las hemorroides.
Veremos un montón de caras conocidas, todas habituales en este tipo de producciones
Los soldados aún no saben a quién se tienen que enfrentar... ¡pobrecitos!
Escena típica de Rambo
Otra más en plan Rambo
Los saltos de trampolín no podían faltar
Lástima que la película no tuviese más presupuesto
Eleeee!!!<br /><br />Juas, no conocía esta referencia autoctona.<br /><br />Echare un vistazo alfilm, y a la novela de Figueroa, a ver si da el pego.<br /><br />Un saludo.
De todas formas, prefiero a Rambo :lol: <br />Y un pequeño secreto, Rambo II fue la primera peli +18 que vi en el cine, jajaja, y eso que era un crio. Fui con un colega y estábamos algo acojonados porque no sabíamos si el tipo del cine nos iba a dejar pasar... ¡La aventura salió bien!, y la siguiente ya sin miedo: 9 semanas y media!! jajaja, que tiempos!
<br /><br />No te creas... jajaja. De aquellas era un crio, y una peli como 9 semanas y media no la entendía, y leñe..., se ve más tema en una de Pajares y Esteso que en esa :lol:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies
Usamos cookies de análisis y publicidad
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso.
Más información
¡OK!
Información del uso de cookies
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.
Existen varios tipos de cookies:
Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.
De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.
Comentarios (4)