Comentario película Ravenous (1999), y su relación con los Mitos de Cthulhu: Wendigo. ¡Bon appétit!
Esta película la vi en el cine ya hace unos cuantos años y lo único que recordaba es que me había dejado buen sabor de boca. Anoche me hice con ella y decidí verla de nuevo; y creo que se merece un comentario por mi parte. ¿De qué va? Pues... como dirían algunos, es una peli de "vaqueros", del oeste, pero en plan macabro. Sí..., bueno, vale, pero trás lo evidente, nos encontramos con un extraño film que saca a la palestra un asunto más que interesante, y este no es otro que el mito en que se basa; un mito de origen indio denominado Wendigo. Los mitos y las leyendas han dado mucho juego en la Literatura Pulp, y no en vano, “El Wendigo” fue uno de los más destacados. De hecho, se le considera como uno de los primigenios, uno de los Mitos de Cthulhu, desarrollado dentro del conocido Circulo de Lovecraft a modo de relato. Fue el escritor inglés Algernon Blackwoodquien lo incluyó, y la verdad es que me están entrando ganas de echarle un ojo, porque tiene muy buena pinta.
En líneas generales, El Wendigo se describe como un espíritu maligno que habita en el bosque, en las profundidades de un bosque impenetrable y que se apodera del alma de aquellos que osasen cruzarlo. Los posee, los domina, y les obliga a alimentarse de carne humana. Su apetito es voraz, y cada vez necesita más y más. Según se dice, al comer carne humana se absorbe a su vez el espíritu y la fuerza de la víctima. Sin embargo, existen muchas variantes, tantas como relatos basados en este mito. Unas veces es un zombí, otras un espíritu, y otras un simple monstruo.
Ravenous es una película que ya tiene encima unos cuantos años (1999), y no es otra cosa que un relato llevado al cine. Un simple relato de base sobrenatural y que gira entorno al mito del “Wendigo”. Llama a la atención ya que esa mezcla entre western y cine de horror, no es algo que sea muy común.
Se trata de una película extraña, con personajes extraños, y con una banda sonora extraña, pero que toda ella en conjunto funciona muy bien. A mí por lo menos me ha gustado, y sigo opinando lo mismo después de haberla visto por segunda vez. No quiero desvelar detalles de la trama, ya que tiene algunos giros importantes, y además creo que esta película es mejor verla sin saber muy bien de que va. Mención a parte para los actores, todos muy bien en sus papeles (Robert Carlyle a la cabeza).
En fin, sé que no le gustará a todo el mundo, pero creo que merece la pena ver de vez en cuando algo distinto. Quizás la película tiene sus momentos flojos, y es cierto que se le podría haber sacado mucho más partido, y desde luego, cuando aparecen los títulos de crédito… te quedas con ganas de más. La verdad es que me fastidió un poco que a las primeras de cambio se cargasen a cierto personaje, seguramente habría dado mucho juego. Quien haya visto la película sabrá de quien estoy hablando.
Un interesante acercamiento a los Mitos de Cthulhu, desde luego que sí. A continuación, una breve reseña del argumento:
SINOPSIS: En 1847, el capitán John Boyd es enviado a un apartado fuerte en Sierra Nevada tras un grave error cometido durante la guerra entre Estados Unidos y México. Un día aparecerá Colqhoun, un extraño personaje que asegura que él y otro colonos fueron sorprendidos por una avalancha que les dejó encerrados en una cueva durante largo tiempo y en la que lograron sobrevivir practicando el canibalismo. Pero la verdadera historia aún está por descubrise... DIRECTOR:Antonia Bird; GUION:Ted Griffin; INTERPRETES: David Arquette, Guy Pearce, Jeremy Davies y Robert Carlyle. AÑO: 1999. GÉNERO: Terror.
El día que vi esta pelicula en el cine, lo hice sin saber donde me metia, y sin mucha convicción..., a la media hora... buaaa, ya estaba alucinando. Me gustó muchísimo, la verdad! y los actores geniales.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies
Usamos cookies de análisis y publicidad
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso.
Más información
¡OK!
Información del uso de cookies
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.
Existen varios tipos de cookies:
Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.
De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.
Comentarios (3)