-
Gracias Salino, vais a ser mis cobayas de laboratorio
En principio, la hipotesis que presenté (y que ni mucho menos tiene por que ser la definitiva, pero algo había que poner en el papel), es el estudio de la creatividad pulp a traves de los talleres literarios online. Pero todo esto está muy cogido con pinzas. El taller sería el programa de entrenamiento, y luego habría que definir las variables a medir antes y después, en cada sujeto. Un lio que no sé concretar aún.
Por eso es interesante conocer diferentes hipótesis que se os puedan ocurrir, y que consideréis que podrían dar lugar a un buen estudio dentro del pulp. Correlaciones, como por ejemplo:
9 de cada 10 sujetos que han leido Halloween Tales aumentaron su Cociente Intelectual en 30 puntos, luego, Halloween Tales debería ser una lectura recomendada en las escuelas
0 Me gusta -
En principio la idea es sugerente, pero hay que tener cuidado cuando se relaciona el arte con la ciencia. Los estudios científicos necesitan datos contrastados (tablas, encuestas, estadísticas, gráficas...) y el pulp es un concepto tan global que resulta difícil delimitarlo matemáticamente (relatos, novelas, películas, cómics, juguetes...). Es viable, pero complicado.
Y por cierto, viendo la imagen de Lovecraft me surge la duda de que tal vez él mismo viajase a dichas montañas en la realidad, y su relato es en verdad autobiográfico. ;-)0 Me gusta -
Bueno, el boceto de Lovecraft se parece mucho a algunas de mis anotaciones a la hora de esbozar una historia a grandes trazos, algo así como una lluvia de ideas.
Respecto a la idea de Emilio acerca de un estudio científico acerca del pulp , me parece algo bien interesante, aunque estoy de acuerdo que sería más eficiente abordarlo por los lados de la perspectiva cultural y su impacto social e histórico.0 Me gusta -
Estoy de acuerdo con Jose Luis. Hasta se podría analizar la relación del declive de los pulps con la crisis económica de aquella época y cuestiones similares.
0 Me gusta -
Gracias chicos. Por mi parte, sigo recogiendo ideas, así que, no os cortéis. ¡Manifestad vuestras inquietudes pulp!
0 Me gusta -
Bueno, yo estoy trabajando en una novela y necesité "verla" al estilo Lovecraft, en una hoja grande. Pero es obvio que la tecnología nos hace cambiar algunas cosas. Estoy haciendo un curso de Literatura y mitología (por eso estoy alejado de la web) y mas de una persona estaba con las Tablet tomando nota y buscando datos. También me he sentido en la prehistoria.
0 Me gusta -
Daniel, lo de las tablet supongo que será por falta de uso. Yo no me siento muy cómodas con ellas. Para mí o el ordenador de mesa de toda la vida, u hoja y papel, como siempre se ha hecho
Ya nos contarás sobre ese curso, solo por el título tiene buena pinta.
0 Me gusta -
Bueno. He leído las opiniones vertidas y observo que entre los escritores realmente dedicados existe al menos un esbozo de metodología al momento de formular sus creaciones. Para un tipo X como yo donde escribir es una mas de varias actividades/obsesiones se trata de un trabajo mas bien del tipo "acomodando la carga en el camino". Si se me ocurre una idea para algo la anoto y luego vamos dándole alguna forma a la criatura en el camino hasta que pasa el impulso. Es por eso quizás que mis relatos salen mas bien cortos y no muy desarrollados. El taller en el que tuve el honor de participar fue un gran aliciente para expandir un poco los bordes de esta forma "amateur" de crear debido a los empujoncitos creativos que cada opinión ajena daba para enriquecer un relato.
0 Me gusta -
Me recuerda a los apuntes que tomaba en la carrera de biología. Si zoología o botánica, eso ya no lo sé. Ahora, el lagarto encerrado detrás de la maya me da mal rollo.
0 Me gusta -
Julio, pero si parece el lagarto juancho! No sé, creo que el dibujo no era el punto fuerte de Lovecraft, igualito que yo.
0 Me gusta
Comentarios (11)