¿Has escrito un libro o una novela, y no sabes cómo venderlo por ti mismo? Dos plataformas recomendadas: Amazon KDP y PayHip
El presente artículo es en realidad una actualización de otro que escribimos hace ya algún tiempo: ¿Dónde y cómo vender nuestros ebooks?. Si eres un autor con poca o nula paciencia para aguardar por el consabido rechazo editorial, un mercado éste totalmente revolucionado, no te queda otra: ¡convertirte en editor! Gracias a los avances tecnológicos todo el mundo tiene acceso a plataformas de autoedición sumamente sencillas, dejando que sea el mismo lector quien decida si la obra merece la pena o, por el contrario, quedará relegada en la cola del olvido. Si estás tentado a dar el paso, aquí tienes un breve tutorial.
Cada vez hay más plataformas de autoedición donde podemos publicar por nuestra propia cuenta un libro electrónico o eBook, algunas específicas para el mundo de las letras digitales, como es el caso de Smashwords, una plataforma de venta muy utilizada en el mercado americano y que te cobrará las correspondientes comisiones, u otras más participativas o sociales, como Wattpad, una comunidad literaria donde compartir tu talento, pasando por las clásicas plataformas de tipo “pay per dowload”, es decir, pago por descarga. De este tipo de plataformas ya hemos hablado en el artículo de referencia, siendo Oronjo la que habíamos adoptado en un principio para esta web, sin embargo, hay otras, como Payhip, con unas más que interesantes características a tener en cuenta, todo ello sin perder de vista a Amazon, la principal. Tanto Amazon como Payhip son nuestras recomendadas. Veamos por qué.
¿Cómo Publicar un ebook en Amazon?
Sin duda alguna la plataforma reina es Amazon, pues no en vano su lector Kindle es el lector electrónico líder indiscutible, nos guste o no, y lo cierto es que, quien suscribe, es un feliz poseedor de un Kindle 4. Bien, la plataforma específica de Amazon para publicar libros electrónicos es KDP, o lo que es lo mismo Kindle Direct Publishing. Una vez accedemos a este enlace podemos saltar a la interface en español eligiendo el idioma justo debajo de “Sing Up”, botón que debemos usar para crear una cuenta, en caso de que no la tengamos. Crear una cuenta es muy fácil, no tenemos más que proporcionar nuestros datos personales y bancarios. Una vez tenemos nuestra cuenta creada y verificada, ya podemos empezar a subir libros electrónicos como si estuviésemos poseídos por el mismísimo diablo. No tenemos más que pinchar en la interface “Biblioteca / Bookshelf” y a continuación en “Agregar un nuevo título / Add New Title”. A partir de ahora seguiremos en español.
Completado lo anterior, entramos en la ficha del que será nuestro gran éxito de ventas, nuestro libro. La plataforma nos aconsejará marcar la casilla “KDP Select”, algo que yo no haría, pero esto es una cuestión personal. El motivo es que requiere exclusividad. Solo podrás vender tu libro electrónico a través de la plataforma de Amazon, y quizás esto no le interese a todo el mundo. Además, los posibles beneficios que anuncian tampoco los veo muy claros.
La Ficha: A continuación rellenamos los campos que nos piden en la ficha del libro. Tan solo se trata de cubrir título, subtítulo, nº de edición, editor, descripción (es la sinopsis), colaboradores (esto es importante, ya que aquí señalaremos el autor, autores, ilustrador, etcétera, cuyos nombres crearán un enlace interno en la plataforma a otros trabajos suyos donde haya coincidencia), seleccionar categorías, etiquetas, y alguna otra cosa más. No entro en detalle ya que es muy, muy sencillo. Ni siquiera es necesario ISBN. Recomendable sí, necesario no, y mucho menos ahora que ha dejado de ser gratis: EL ISBN, ¿Ha muerto, o es el negocio del siglo?
Después de esto tendrás que subir la portada. Esto sí es importante. La portada debe ser de calidad (la ilustración de base debes trabajarla en 300 ppp y tamaño A5, como mínimo, y así ya la tendrás adaptada para futuras versiones impresas) y, ¡no debe ir incluida en el archivo que vas a subir en el paso siguiente! ¡OJO CON ESTO! La portada se sube por un lado, y el archivo para fabricar el ebook, por otro. Para subir el archivo de tu libro o novela te sirven diferentes formatos. Lo usual, sobre todo si el archivo contiene imágenes o tablas, es transformar el archivo original (posiblemente un .doc) a un archivo html y subirlo todo en un ZIP. Sin embargo, la experiencia me dice que todo esto no es necesario. Un .docx (Word), sencillo y bien maquetado, limpio de impurezas, la plataforma lo convierte a la perfección. PEro repito, siempre y cuando hayas limpiado todas las impurezas y hayas puesto bien los títulos y el índice. Dejaré para otro artículo las claves necesarias para maquetar un eBook con Word.
Ahora la interface nos llevará al segundo y último paso: Derechos y Precios. Si eres el autor, obviamente los derechos te pertenecen y, a no ser que tan solo te interese que tu ebook esté disponible en un país determinado, y no en cualquier parte del mundo, pincharemos la casilla correspondiente. Luego ya, un poco más abajo, decidiremos el precio. Aquí es donde Amazon se aprovecha de su posición de fuerza y ventaja en el mercado. Nos ofrece dos posibilidades en cuanto al beneficio que nos llevaremos al bolsillo sobre el precio final que nosotros pongamos. Debemos escoger entre el 35% y el 70%, de lo que ellos llaman “regalías”. Obviamente todo autor, cosa, persona o animal, pincharía el 70%, pues a nadie le gusta dejarse dinero por el camino sobre todo cuando éste depende de nuestro trabajo y esfuerzo, pero la elección no será tan sencilla, pues está condicionada al precio. El precio lo vamos a poner primero en dólares para Amazon.com, y el sistema calcula automáticamente el precio correspondiente para los demás países según sus divisas. Y, para optar al 70% de beneficio, estamos obligados a poner un precio superior a 2,99$ (2,60€). Si el precio de venta para nuestros ebooks es menor que eso, entonces automáticamente nuestro porcentaje de beneficio se reducirá al 35%. ¡Ojo con esto! Por cierto, si cuando ves el precio final de tu eBook en la tienda de Amazon no coincide con el que tú has puesto (siempre es superior), no te preocupes, no hay ningún fallo. Son “impuestos” y “gastos de entrega”.
Aceptamos las condiciones del programa y, ¡listo! Por desgracia la disponibilidad no es inmediata. Una vez completado el proceso tendrás que esperar de 12 a 24 horas para ver tu libro electrónico a la venta en la tienda de Amazon. Un periodo de espera que siempre tendrás que “padecer” cada vez que cambies algún dato de la ficha. Algo que a mí me cabrea bastante, pero esto es así. Otro consejo que os doy, para arañar un poco más de beneficio, es que os inscribáis en el programa de afiliados de Amazon, y cuando publicitéis el link, lo hagáis con un link de afiliados, lo que os proporcionará unos céntimos a mayores por cada venta.
Otras Plataformas: PayHip
Amazon KPD es una tienda específica para kindle, y no para vender ebooks en otros formatos como ePub, por ejemplo. Sí, es cierto, puedes descargarte el archivo y convertirlo al formato que quieras con programas como Calibre, pero… ¿por qué no vender a mayores la descarga en estos formatos, en otras plataformas, y con mejores beneficios para el autor? ¿Y si además de la venta del ebook, quieres adjuntar con la descarga algún valor añadido, como un juego de ilustraciones o cualquier otra cosa que se os ocurra? Pay Per Download es la solución.
Como decimos Amazon KPD es la mejor plataforma, y lo es por su notoriedad. Un libro que sea bueno se venderá bien, y si se vende bien, lo verá cada vez más gente, con lo que las ventas se multiplicarán por si solas. Otras plataformas en cambio, son más “opacas”. Nos referimos a las plataformas en las que se vende un archivo y se paga la descarga con PayPal. Una de mis preferidas es Oronjo, ya que no cobra comisión alguna, por el contrario su interface solo está disponible en inglés y es muy tosca. Sin embargo, hace poco descubrí otra plataforma muy, muy atractiva. Esta plataforma es PayHip. Cobran unas comisiones por venta de tan solo el 5%, y a cambio te ofrecen una página de venta personalizable y con un buen surtido de estadísticas. Y no solo eso, sino que además te permite crear cupones sociales (es decir, que el comprador obtenga un descuento sobre el precio a cambio de compartir la compra a través de las redes sociales tales como facebook con sus contactos), o enlaces de afiliado, para que a otros usuarios les sea rentable ayudarte con la promoción de tu ebook. ¡Sencillamente GENIAL! Utilizar esta plataforma es aún más sencillo que la de Amazon. Solo necesitamos crearnos una cuenta en PayPal, y otra en PayHip, subir el archivo que vamos a vender, ePub, Mobi, o AZW3, por ejemplo, o incluso todos juntos comprimidos en un ZIP, personalizar la página y listo, ya tenemos una “tienda” donde vender nuestros ebooks.
Todo esto en teoría, ¡más fabuloso no puede ser! Ahora bien, el problema es ¿habrá compradores para tu libro? La mayoría de las veces, a no ser tus familiares, o que, por algún extraño motivo logres viralizarlo, no sacarás ni para un bocadillo de nocilla.
Esto es todo por hoy, otro día os enseño algunos trucos para maquetar, y también cómo funciona CreatSpace, la opción de Amazon para editarse uno mismo en papel. Por ahora quedaros con la idea, de que, si has decidido ser además de autor y editor, también vendedor, pues un buen sitio, dos buenos sitios para comercializar tus ventas, son Amazon y Payhip. Hay muchas más, y cuántas más se utilicen pues mejor. Amazon seguro que la conocias, pero ¿y Payhip? Puede que esta última tengas cosas malas, y yo aún no las haya visto, y dentro de unos meses igual me arrepiento de recomendarla, algo de lo que por aquí dejare constancia. De momento ya hemos puesto una de nuestras novelas a la venta en esta plataforma (además de Amazon, por supuesto).
Gracias por el artículo, me ha parecido muy interesante. Existe una gran diversidad de plataformas de autoedición, y cada autor debe escoger la que más le guste y/o convenga. Lástima que PayHip esté en inglés, a ver si ponen una opción de español más adelante.
Gracias a ti Vicente. Tienes razón con lo del idioma, pero incluso con esas, estando en inglés, Payhip me ha sorprendido por su extrema sencillez. Basta con un nivel medio - bajo para entenderse, y de cara al comprador, con pulsar el botón verde basta para realizar la compra. Aquí tienes un ejemplo, con nuestra última novela: https://payhip.com/b/KeJA
De todas formas, no creo que tarden mucho en ponerla en español.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies
Usamos cookies de análisis y publicidad
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso.
Más información
¡OK!
Información del uso de cookies
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.
Existen varios tipos de cookies:
Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.
De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.
Comentarios (4)