Próxima película para un tema lleno de ingredientes pulposos: Nazis, Galicia, y Wolframio
En los últimos años no deja de salir información al respecto. Es como si el tema estuviese aletargado, y ahora, de repente, todo el mundo haya decidido rescatarlo. Quizás esto se deba al gran éxito cosechado por nuestra novela corta «Las Minas de Vilarrota», un éxito sin precedentes de crítica y público que ha abierto los ojos de Hollywood. Bueno, vale, ya sé que acabo de pasarme siete pueblos, y que ya me gustaría que esto fuese así. La verdad es que la novela no la ha leído ni la madre del autor, ni falta que hace, claro. Pero no quiero perder la ocasión para hacer un poco de autobombo, ¡demonios! En fin, al tema. En las líneas que siguen vamos hablar un poco de estas minas de wolframio, del papel que desempeñaron en la IIGM, y de la próxima película titulada «Lobos Sucios», a cargo de la productora española Agallas.
El día 18 de agosto de 2013, domingo, el periódico La Voz de Galicia publicó un excelente artículo titulado: Reino Unido planeó minar las rías de Vigo y Ferrol en la II Guerra Mundial. Como todos sabemos la IIGM fue posterior a la literatura pulp, propiamente dicha, sin embargo esto no es óbice para que los ingredientes generados en la contienda, tales como: nazis, ocultismo nazi, hazañas bélicas, espionaje, romance, sociedades secretas, naves espaciales, y artefactos bélicos de ciencia ficción, sean precisamente todos los necesarios para escribir un buen relato, o una buena novela pulp. Sin duda alguna la IIGM es probablemente uno de los sucesos históricos más interesantes que existen, desde el punto de vista de la literatura pulp: ¿Qué es la Literatura Pulp?
La maquinaria bélica de los nazis, además del preciado combustible, tenía una necesidad imperiosa de un metal poco común, el wolframio. De hecho, las principales minas que abastecían, tanto al ejército alemán, como al de los aliados, estaban en Galicia y norte de Portugal. Este metal es de suma importancia en la industria moderna, y muy codiciado por los ejércitos en contienda, pues dada su extrema resistencia era fundamental tanto para reforzar los blindajes, como la punta de los proyectiles. Aprovechando la amistad que Hitler mantenía con Franco, no le fue difícil abastecerse de este material, asentando pueblos mineros en Galicia, y todo un holding detrás: Sofindus (Sociedad Financiera e Industrial). Esto no le hacía mucha gracia a Reino Unido, quien: «El Reino Unido planificó el bloqueo naval de Galicia durante la II Guerra Mundial, sembrando de minas las islas Cíes y la entrada al golfo Ártabro. El objetivo era impedir la intensa actividad nazi en la región. Y anular los puertos de Vigo y Ferrol, bases oficiosas de los submarinos U-boot y del embarque de wolframio hacia Alemania (La voz de Galicia)».
Todos los que vivimos en Galicia conocemos infinidad de historias relacionadas con las minas de wolframio, y todas las idas y venidas de espías y guerra sucia entre ambos bandos. Hubo mucha gente que se hizo inmensamente rica, pues los ingleses, conscientes de que atacar militarmente a un país neutral no era la mejor opción, terminaron adoptando la medida de comprar el wolframio a boca de mina ofreciendo siempre un precio superior al que pagaban los alemanes, así como todo tipo de sobornos, lo que terminó rompiendo el mercado.
Resulta curioso como un hecho histórico tan determinante en el devenir de la contienda apenas haya tenido relevancia alguna en el mundo de la literatura, y mucho menos del cine. Los títulos que podemos encontrar, son contados. Ahora, la productora gallega Agallas, subvención mediante (aquí debería introducir una crítica personal, pero mejor me callo), ha decidido estrenarse a lo grande con su primer largometraje, un título sumamente ambicioso y que está dando mucho que hablar. La película en cuestión se titulará “Lobos Sucios”, y estará basado en hechos reales, concretamente en las intrigas que tuvieron lugar en las minas de wolframio de Casaio (Ourense).
Hablamos por tanto de un thriller histórico de sumo interés, aunque desde un punto de vista pulp, quizás echemos de menos una puesta en escena precisamente algo menos realista. Aunque por algo se empieza.
Cabe reseñar que “Lobos Sucios” (Wolf-ram, en alemán) es un proyecto cinematográfico que cuenta con un precedente, el cortometraje documental que los propios realizadores rodaron el año 2006, y cuya historia se basaba en un maquis huido de las minas. Ahora, en la película, la trama se centrará en una mujer minera, madre de un hijo enfermo, y dispuesta a lo que sea por el bien de su retoño. Una mujer que existió de verdad, y que se llamaba Manuela del Valle.
Un proyecto cinematográfico con muchísimo potencial, y al que le deseamos la mejor de las suertes. Y, ojala que, a caballo de su éxito, algún director más atrevido nos compre los derechos para llevar al cine nuestro título “Las Minas de Vilarrota”.
Si Jose Luis, el tema es muy atractivo, otra cosa será la peli, que al estar coaccionada por las subvenciones, ya sabemos todos como suele terminar la cosa. En fin, si quereis la versión loca... ¡leeros Las Minas de Vilarrota!, leñe, que ahí el autor sí que tuve libertad total para escribir lo que le vino en gana
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies
Usamos cookies de análisis y publicidad
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso.
Más información
¡OK!
Información del uso de cookies
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.
Existen varios tipos de cookies:
Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.
De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.
Comentarios (2)