Entrevistamos a Rubén García, Salino para los asiduos de la web, guionista de la webserie «El Caso Pickman»
A principios de este mes se estrenó el primer capítulo de una webserie española ambientada en el universo de Lovecraft y que lleva por título «El Caso Pickman». No hemos querido perder la oportunidad y, en las lineas que siguen, entrevistamos a Rubén García, guionista de la misma, y bien conocido por todos nosotros. Así, tras el estreno del primer episodio, titulado «El Renacer del Necronomicon», y a pocos días de que se estrene el segundo («Las Puertas de la Locura», lunes 17 de febrero a las 20:00 horas), Rubén nos explica algunos de los entresijos, además de las primeras impresiones tras el buen sabor de boca que ha dejado el arranque de la serie en los aficionados. ¡Veamos que nos cuenta!
Hablemos de El caso Pickman, una webserie que acabas de estrenar junto a tus compañeros. ¿De qué va?
El caso Pickman va sobre un joven, Al Pickman, que tiene un don: ve fantasmas que lo atormentan… que lo acosan avisándole de un peligro. Esto, el trasfondo de sectas según la obra de Lovecraft y el Necronomicon como mecha artificiera dan pie a una trama de lo más Pulp, donde la intriga y el misterio sobrenatural cierran el círculo a gatillazo limpio.
¿Cuál ha sido tu implicación?
Pues yo me he ocupado de darle forma al guión, desde una idea original mía y del director Juanma Rufián. El guión cinematográfico me atrae tanto como escribir relatos, más aun si acaba rodándose. Además de escribir el guión, casting, localizaciones, script, FX, acting y todo lo que estuviera en mi mano para que la obra llegara a la pantalla, igual que todo el equipo, me he esmerado en pasarlo bien.
Abrirse paso en el mundillo no es que sea difícil, directamente imposible en la mayoría de las ocasiones. Aun así, lo habéis intentado. Tener un buen equipo detrás es importante ¿Cómo os conocisteis y de quién fue la idea? ¿Quién tira del carro como suele decirse? Háblanos del equipo que está detrás.
Pues Juanma y yo nos conocemos desde que éramos niños. Ya habíamos hecho cosas juntos, pero la idea de una webserie nos cautivó desde el principio. Luego, tras escribir un boceto del guión, se lo comentamos a MBL Producciones. Migue, su gerente, nos abrió las puertas de su estudio, de su equipo, de las instalaciones y se metió de lleno en el proyecto acompañado de otro gran colaborador, MAZ Video. Una suerte poder contar con gente tan profesional para hacer realidad tus sueños. Luego, mediante convocatorias a casting planteadas de forma seria y sin ocultar que era un proyecto sin ánimo de lucro se fueron añadiendo el equipo técnico y el de actores. Es tan larga la lista que os sugiero que echéis un vistazo a la web oficial para ver los créditos.
Estoy convencido que muchos de nuestros lectores estarán pensando ¡ostras, a mí me gustaría hacer algo parecido, pero no tengo ni idea de por dónde empezar! ¿Qué les dirías?
Pues que no es nada fácil, ni inmediato. Todo se hace muy… muy lento, ya que proyectos así no cuentan con un apoyo económico exterior. Vaya, que poca gente trabaja por amor al arte y sin tener trabajos anteriores que te avalen, pues es complicado atraer colaboradores.
Yo les diría que trabajasen primero sobre el papel antes de coger una cámara, que todo esté cerrado antes de ni siquiera tener un día de rodaje: cada plano, cada localización, personajes, atrezzo…
Para cualquier pregunta al respecto os sugiero que os pongáis en contacto con nosotros, estaremos encantados de comentaros nuestras experiencias técnicas y los trucos de presupuesto…
Sé de buena tinta que eres fan de la obra de lovecraft, y que te gusta escribir pulp como al que más, ¿es el guión lo suficientemente pulp como nos gustaría que fuese?
Sinceramente, no. El lector Pulp siempre quiere más Pulp…
Usamos la obra de Lovecraft como inspiración y trasfondo, no como base de la serie. Lo hacemos desde el cariño y el respeto hacia el autor, pero es difícil hacer algo con libertad si no se cuenta con los fondos necesarios. Estamos hablando de Lovecraft, Horror Cósmico. Aunque en su obra usa la imaginación del lector para enfocar esas criaturas innombrables, en la pantalla debes mostrarlas con más detalle…
El guión está hecho desde el final, solo con los ingredientes que teníamos antes de poder plantear la trama. Como guionista es difícil escribir Pulp con una correa atada al cuello, o a la imaginación. Pero estoy muy contento con el resultado. Hay intriga, acción, asesinatos, seres sobrenaturales, una protagonista muy sexy, conspiraciones, sacrificios…
Ahora depende del espectador y de sus gustos, yo no puedo ser muy objetivo.
Un formato tal como las webseries debe su éxito por completo a su capacidad para convertirse en viral. Habéis estrenado el primer episodio hace unos días ¿Qué tal está siendo la acogida? ¿Qué dicen las primeras críticas?
Estamos muy contentos, en poco tiempo se superaron las 1000 visualizaciones del primer capítulo y ya tenemos fans incondicionales de “El caso Pickman” en todo el planeta. Ahora no me atrevo a mirarlas. Es muy pronto para hablar de resultados o de críticas.
El medio online de las webseries y su escasa duración es una fórmula cada vez más aceptada en el público fandom, además del apoyo promocional de algunas webs del género que facilitan el eco en la red.
Quisiera comentar que el formato de las webseries es algo que aún está haciéndose hueco en el público popular. Los capítulos, por lo general, no duran más de 12 minutos y usan el cliffhanger como sinapsis de las entregas, al estilo clásico de las radionovelas. Es un formato perfecto para la microficción o los relatos pulp por entregas. Así que animo a los escritores de estos subgéneros que le den una oportunidad.
Siempre hemos comentado que para que el producto cultural autopublicado tenga más salida es necesaria su entrada en el mercado de habla inglesa, y es una suerte poder contar con subtítulos para “El caso Pickman”. Imaginaos un relato donde solo tenéis que traducir los diálogos. En eso es bastante más fácil multiplicar el resultado de difusión en otros países.
¿Cuáles son tus expectativas respecto a El caso Pickman? ¿Qué esperáis conseguir?
Las expectativas las hemos logrado ya antes de acabar. Para abaratar costes y tener más tiempo en la postproducción hemos rodado la serie al completo, pues solo tendrá una temporada conclusa de 8 capítulos. Con ello hemos aprendido bastante, un curso intensivo que nos ha hecho crecer con la experiencia para poder abordar nuevos proyectos de manera más profesional. Solo esperamos que nuestro público disfrute del trabajo realizado o sobrevivir a las críticas con la cabeza bien alta. Nos ha costado mucho trabajo haber sacado a flote cada minuto de metraje.
Personalmente, creo que lo asimilaré cuando tenga toda la historia que construí en mi cabeza reproduciéndose en la pantalla. Ese día tendré el pago de mi trabajo y seré muy feliz.
Y ya para terminar, ¿Algún otro proyecto en mente, o algo que quieras añadir?
Ahora mismo estamos con otra importante fase del proyecto e igual de interesante: la promoción, las redes sociales, el montaje, las plataformas de reproducción…
Nos falta mucho para disponer de tiempo, así que esperaremos a que la serie esté al completo online para ponernos con otros menesteres. No obstante, te digo en confianza que tengo dos guiones de cortometraje cocinándose a fuego lento desde hace tiempo y que Bugman Films está deseando rodar. Os mantendré informados, pues os considero parte de la familia. Un abrazo y gracias de parte de todo el equipo.
Gracias, Emilio. La verdad que te deja con buen sabor de boca este tipo de comentarios. Gracias.
Hoy hemos grabado una pequeña entrevista para un programa de TVE que habla de webseries. Ya os comento la fecha y tal, podréis reíros a gusto cuando salga vuestro compañero sevillano hablando en la tele.
Ya está el cuarto episodio online. Como dirían los técnicos de la bolsa, la trayectoria de la serie es alcista. La secuencia de los dos esbirros y la recepcionista está muy bien. Ahora ya casi que una semana de espera entre episodios es mucho
¿Cuantos episodios tiene la serie? Es que yo soy de los que prefieren tener toda la serie y luego verla de un tirón. La verdad es que tras visionar el primero tiene muy buena pinta, falta Emilio haciendo de extra como artista invitado.
Juas, Vicente, dudo que tenga futuro delante de las cámaras Si acaso, detrás, en la producción, pero eso cuando tengamos nuestros propios estudios de cine
Visto el quinto! Hay que ver, la tia sí que acojona, eh? ¿y el corte en la mano? ¿es de verdad? Mola la panorámica de la hacienda, y los FX al final del episodio están muy logrados.
Vista al completo. La verdad es que recrea a la perfección el ambiente lovecraftiano, mantiene el suspenso de principio a fin. Para los fans de Salino, fijaos bien en en cierto personaje llamado Santos . El actor de la perilla que hace de villano lo clava a la perfección, me ha gustado mucho. ¿Habrá segunda temporada en el futuro?
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies
Usamos cookies de análisis y publicidad
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso.
Más información
¡OK!
Información del uso de cookies
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.
Existen varios tipos de cookies:
Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.
De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.
Comentarios (16)