Vuelve la Hammer, y vuelve a lo grande, con un relato clásico que te hará saltar de la butaca
Supongo que nadie lo negará, y es que ver a Daniel Radcliffe haciendo algo distinto a su personaje de Harry Potter es ya de por sí una razón de peso a efectos de marketing; lo cual sería una pena, porque la película en cuestión es lo suficientemente buena como para no tener que recurrir a estas triquiñuelas. De hecho, La Dama de Negro es una buena película en conjunto, y los es por su excelente ambientación, su puesta en escena, y un perfecto diseño del habitual carrusel de sustos; sin embargo, también es cierto que si afinamos nuestra crítica, el fondo del asunto es un tanto vacío, y ya no digamos la segunda parte: La dama de negro 2: El angel de la muerte (2015), donde el listón baja estrepitosamente.
La dama de negro (2012), nos ofrece una historia simple, muy simple y mil veces vista. Es la típica que tanto gustaba a los escritores del siglo XIX, es decir, historias de fantasmas, apariciones, casas encantadas y venganzas al uso; nada de horror cósmico, ni gore gratuito. Existen tantos relatos en relación que es difícil hablar de uno solo, pero éste era el escenario preferido para autores como Edgar Allan Poe, y sin duda alguna la base perfecta para el movimiento pulp que llegaría a principios del siglo XX, con las mismas historias pero más fantásticas y escabrosas. Historias todas ellas de las que tomó buena cuenta productoras como la Hammer o la Amicus, siempre muy dadas al relato de terror en versión cinematográfica. En esta web ya hemos tratado algunas de estas cintas, la mayoría míticas Amicus Productions: buscando las raices del relato corto en versión cinematográfica; o Cuentos de Ultratumba, 1973.
La dama de Negro, fiel a los principios en los que se sustenta, no muestra una sola gota de sangre; ni una, y la verdad, no las necesita. Lo que busca es la sensación de terror puro, que no horror, y el miedo en sí mismo, obviamente es algo muy difícil de conseguir —miedo, lo que se dice miedo, es un sentimiento que no conozco ante una película—, pero sí que da sustos, ¡y vaya sustos!
Por momentos parece una película de terror oriental, y esto es así porque utiliza algunas de sus técnicas visuales, algo que se le podría criticar, aunque lo cierto es que funciona. Hubo tres momentos exactos, a lo largo de todo el metraje —los tres dentro de la casa—, en los que la combinación de efectos de sonido y visuales en un momento dado, me hicieron saltar, acelerándoseme el ritmo cardíaco.
Para que este tipo de sustos sean efectivos no basta con dar un golpe a una mesa, o dar un chillido de repente, no, para ello es necesario crear la atmosfera propicia, engatusando al espectador en una falsa calma, para, de repente, asustarlo. La mayoría de películas fracasan estrepitosamente al diseñar sus sustos, pero en La Dama de Negro funcionan muy bien. A modo de ejemplo, seguro que los que la han visto recuerdan el cuervo saliendo de la chimenea, o el rostro del fantasma reflejado en la ventana desde una perspectiva contraria al protagonista, ¿verdad?
Sinopsis: Arthur Kipps es un joven abogado al que su empresa envía a un lugar remoto para vender la casa de un cliente que acaba de fallecer. La gestión, aparentemente rutinaria, tropieza con ciertas dificultades: los vecinos se muestran reacios a hablar sobre la casa o a acercarse a ella; además, nadie está dispuesto a admitir la existencia de una mujer de negro que él está seguro de haber visto.
Ficha: Título: La Dama de Negro. Título original: The Woman in Black. Género: Terror, Thriller. Temática: Adaptación Libro, Fantasmas, Gótico, Venganza, Remake. País: Reino Unido / Canadá. Duración: 95 Minutos. Año: 2012. Director: James Watkins. Guión: Jane Goldman, Susan Hill. Intérpretes: Alisa Khazanova, Aoife Doherty, Ciarán Hinds, Daniel Radcliffe, David Burke, Janet McTeer, Liz White, Roger Allam, Shaun Dooley, Sidney Johnston, Sophie Stuckey, Victor McGuire. Productor: Brian Oliver, Richard Jackson, Simon Oakes. Música: Marco Beltrami. Fotografía: Tim Maurice-Jones. Montaje: Jon Harris
Lo Mejor: Ambientación excelente y un carrusel de sustos perfectamente diseñado. Todos los detalles están cuidados al máximo
Lo Peor: Historia de fondo lo suficientemente manida como para carecer de interés por completo.
Veredicto: Daniel Radcliffe aprueba con nota, pero la Hammer se lleva el sobresaliente. Mucho mejor ésta, que la secuela estrenada en 2015, con otros protagonistas.
la verda esa pelicula fue estupenda yo me la vi con una amiga y q damos asombradas hojala pudiera conoser la verdadera casa donde isieron esa pelicula y los actores ..... gracias por traer esa pelicula al mundo <br /><br />GRACIAS: :lol:
AMMMMMMMMMMMOOOOO A ESA PELICULA ES LA MEJOR PELICULA Q ME EVISTE DE TERROR EN MI VIDA LA AMOOO Y SOBRE TODO AL <br />PROTAGONISTA ES UN PAPASITO RE CHUSCO<br /> :lol:
Yo aun no la he visto, estoy esperando a que salga en DVD para hacerme con ella, soy un gran fan de la Hammer y tengo todas las pelis de Dracula, el Hombre Lobo y la Momia tanto de la Hammer como de la Universal. Casas encantadas con puertas chirriantes, fantasmas que susurran mientras danzan invisibles por largos y oscuros pasillos,... ¡Me encanta! :-)
Al fin he podido ver esta película. La verdad es que me ha gustado el principio y el desarrollo, pero el final me ha decepcionado un poco. Me queda la sensación de que no hay explicación lógica, y eso de que al final todos muertos y tan felices, cogiditos de la mano... en fin, al menos he pasado un rato bastante entretenido.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies
Usamos cookies de análisis y publicidad
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso.
Más información
¡OK!
Información del uso de cookies
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.
Existen varios tipos de cookies:
Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.
De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.
Comentarios (6)