¿Te gustan las novelas de zombis, de estilo bélico, postapocalípticas y últimamente te cuesta encontrar alguna que te soprenda? Pues bien, no busques más. Aquí te ofrecemos una que te dejará boquiabierto: «Los vampiros se morían de hambre y los muertos vivientes asolaban La Tierra. Jamás el ser humano había conocido una existencia tan dramática; jamás la supervivencia había sido tan difícil. Ahora, la última batalla, a bordo del USS Vergent —un poderoso acorazado de la Segunda Guerra Mundial—, está a punto de comenzar». SINOPSIS: En plena Guerra Fría, el acorazado USS Vergent de la clase IOWA regresa a los astilleros de Nueva York para ser desmantelado, sin embargo..., y ante el estupor de la tripulación, lo único que estos hombres encuentran es una ciudad completamente arrasada, y lo peor de todo no será eso, sino que... ¡los muertos han comenzado a levantarse! NOVELA AHORA EN PAPEL.
Amigos de Relatos Pulp Ediciones, me complace presentaros un nuevo relato / novela pulp. Primero fue Polybius, la máquina del terror, novela con la que nos estrenamos como editorial, allá por el año 2010, y ésta, Las minas de Vilarrota, es el segundo título de nuestra colección, siguiendo un orden más o menos cronológico. Una novela que se publicó solo en formato digital también en ese mismo año. Tiempo después, tras abordar un nuevo rumbo y dejar a un lado las ediciones digitales, es cuando dicha novela ve la luz en papel. Puede que sea una novela única en su género, pues auna elementos tan singurales como la mitología gallega, ocultismo nazi y lo que se llegó a conocer en su día como «La batalla del Wolframio».
Bueno amigos, aquí tenéis un nuevo relato pulp, y como no podía ser de otra manera… ¡espeluznante a más no poder! Esta vez no me he extendido tanto como fue en el caso de Polybius: Polybius, la máquina del terror, pero creo que éste que os presento ahora es muchísimo más intenso. Tan solo son unas 20 páginas word, así que se lee rapidito y del tirón. ¿De qué va? Pues bien, Lenon Crash, el barman de la calle 13 es una historia muy sencilla pero con algunas dosis de misterio. Trata de un amor imposible entre un carnicero demente y una jovencísima muchacha que oculta un terrible secreto.
«Polybius, la máquina del terror» es una novela corta y, probablemente, la primera que se ha escrito acerca de la leyenda urbana en que se basa, siendo publicada por primera vez, solo en formato digital, en marzo del año 2010. Años más tarde, en el 2016 se publica una edición revisada y ampliada en formato papel (ver fotos y enlaces más abajo). Se trata pues de una novela muy especial para esta web, pues con ella inauguramos en su día nuestro sello editorial, inequívocamente pulp. Pero, ¿de qué va?, os estaréis preguntando; pues bien, lo que os ofrecemos es una historia clásica de terror, sin duda apasionante, acerca de dos muchachos que, por casualidad, descubren una máquina de Polybius oculta en el sótano de una casa abandonada. Como es obvio, no podrán resistir la tentación de «echarse» unas partidillas, y será entonces cuando el horror se apodere de ellos, extendiéndose rápidamente por toda la ciudad. El libro, además de la novela en sí misma, incluye un ensayo o artículo de opinión acerca de las teorías y de las evidencias que sustentan esta particular leyenda urbana.