Hemos dicho muchas veces que una de las principales características de la literatura pulp era su enorme capacidad para adaptarse a todos y cada uno de los gustos de la gente, por muy raros que fuesen. La frase que por esta web solemos usar con frecuencia «un pulp para cada tipo de persona, pulps para todos», es un hecho fehaciente que ya hemos demostrado en infinidad de ocasiones, y una prueba más es el presente artículo. En las líneas que siguen hablaremos de una revista pulp específica dentro del género bélico «Navy», dedicada de lleno a los submarinos. Historias de marineros, grumetes, y aventureros, pero en este caso, bajo las aguas de mares y océanos. Y no, no estamos hablando del capitán Nemo y sus 20.000 leguas de viaje submarino (Julio Verne), que para el caso no solo sería un ejemplo de novela pulp válida, sino que incluso bien podría ser el buque insignia de toda una suerte de relatos tan peculiares como entretenidos.
¡Damas y Caballeros, pasen y vean! La feria acaba de llegar al pueblo. Tenía ganas de dedicarle unas líneas a este tópico, desde que uno de nuestros usuarios (Alisson) nos hizo la sugrencia: ¿Qué es la Literatura Pulp? Por un motivo o por otro lo fui dejando, y es hoy, precisamente tras regresar de mis vacaciones veraniegas, cuando me he decidido a echarle un vistazo al estado de la cuestión, y la verdad, no es fácil encontrar info por raro que parezca. Bien, lo cierto es que el circo hoy en día ya no es lo que era, y nada que ver por supuesto con lo que fue en el siglo XIX, consolidándose como una de las principales fuentes de creatividad pulp desde entonces hasta nuestros días.
El artículo de hoy será algo así como nuestro pequeño homenaje a uno de los editores españoles más representativos, y también olvidados, por desgracia: Saturnino Calleja. Muy pocos jóvenes de hoy en día conocerán una de las frases populares de nuestros abuelos, aquella que decía «tienes más cuento que calleja», haciendo referencia al típico interlocutor que no calla ni debajo del agua, y que además todo lo que cuenta es difícilmente creíble, por mucho que se empeñe (si alguien te responde así tras contarle tus excusas por llegar tarde, bien al trabajo, o una cita, es que tu credibilidad está bajo cero, ¡ojo!). Son frases de las de antes; y si pocos la reconocen hoy en día, muchos menos sabrán de dónde viene. Toca hablar pues, de Saturnino Calleja. ¿Quién era, y por qué debemos recordarlo?
Las revistas pulp (Pulp Magazines) inundaron los quioscos de medio mundo a lo largo de la primera mitad del siglo XX. Sin duda alguna las portadas que las acompañaban fueron en gran medida las responsables de su enorme éxito, sin embargo, antes de que este formato triunfase, durante la segunda mitad del siglo XIX, y aunque menos llamativas, existieron en todos los países diferentes publicaciones seriadas que son en esencia el germen de la Era Dorada Pulp. Estos folletines se conocían como Dime Novels (novelas de diez centavos) en Estados Unidos, o Penny Dreadful (horrores a penique) en Inglaterra. Y si bien estas publicaciones son las más reconocidas, en otros países también existieron otras similares igualmente destacables, aunque en cada sitio se les llamaba de una forma diferente. Publicaciones baratas, de papel barato, donde lo que primaba era contar historias, y no su calidad artística, gramatical, o los valores morales que con ello se tratase de transmitir. Eran los principios del pulp, de una democratización de la lectura como jamás antes se había visto en ninguna parte del mundo, y una forma de ir engrasando las imprentas para lo que estaba por llegar. ¿Qué es la Literatura Pulp?
Al principio me planteé este artículo como un juego. De alguna forma quería hacer un listado de conceptos con sus definiciones entorno a la Pulp Fiction, pero pronto me di cuenta que el tema era demasiado ambicioso. Ponerse a buscar y definir conceptos es un coñazo. Más bien buscarlos, catalogarlos y seleccionarlos, porque definidos ya lo están casi todos en la Wikipedia. Tras llevar unos cuantos, mandé el documento a hacer gárgaras. Luego, me lo planteé de otra forma, bastante más divertida. ¿Por qué no hacer una definición para cada letra del abecedario? Eso nos daría un fijo de 27 definiciones, más que suficiente para hacer un repaso de conceptos fundamentales. La idea es no repetirse y utilizar cada letra de la mejor forma posible para introducir todo lo relacionado con dicho concepto. Lo cual presenta varias dificultades. Algunas letras como la W, S, T, o M, son un pozo sin fondo, y decidirse por una u otra definición no es fácil. Otras letras en cambio, sudé la gota gorda para encontrarles alguna justificación. Por ejemplo Q, X, O, K, o J. El resultado final siempre podría ser mejor, y seguro que muchos de vosotros me vais a dar caña de la buena, pero en fin, si el texto final sirve para tener una aproximación al mundillo del pulp desde otra perspectiva, pues ahí queda el dato. Y para los que prefieran artículos más convencionales, podéis empezar por este: ¿Qué es la Literatura Pulp?,y seguir por los que aquí se enlazan.
Los pulps, tanto en su dimensión literaria, cultural o artística, gozaban de unas señas de identidad inequívocas. Las portadas de las revistas pronto dejaron de ser portadas para convertirse en un arte propio, y los estantes de un quiosco en una galería de exposición. El Pulp Art, no confundir con el Pop Art, fue posible gracias al trabajo de artistas como Norman Saunders o Margaret Brundage, que hicieron escuela, y que pronto fueron seguidos por otros grandes maestros como Virgil Finlay o Frank Frazetta. Sin embargo, en esta ocasión no vamos hablar del Pulp Art desde el punto de vista de las ilustraciones, sino de la tipografía que los editores solían emplear para sobresaltar los títulos de relatos, los autores, y, sobre todo, el nombre de la revista; tipografías vintage, según algunos. Este nombre solía representarse con una fuente tipográfica fácilmente reconocible, cuyos colores más habituales eran el rojo y el amarillo. Todo el arte pulp en sí es un arte muy colorido pues lo que primaba era llamar la atención. Nuestro colaborador Eihir nos ha preparado un artículo en el que desvela algunos detalles acerca de las fuentes tipográficas usadas en las revistas pulp, y que hoy en día vuelven a estar de moda. Ahora os dejamos con el artículo, donde acompañamos algunos recursos y utilidades para que diseñes tu propia portada pulp, ésa que necesitas para la novela que ahora estás escribiendo.
Saludos desde China, amigos. En esta ocasión, me gustaría continuar con el bestiario que comencé hace ya algunos meses aquí, en RelatosPulp.com El Bestiario Chino de Roberto. Parte 1. Pido disculpas por mi tardanza en dar señales de vida, pero lo cierto es que he estado muy ocupado trabajando en China, que apenas deja respiro con tan solo unas pocas festividades al año. Quizás en esta ocasión, la descripción de algunas criaturas sea muy escueta, pero esto es debido a que cada vez trato de hallar bestias más desconocidas, y lamentablemente cada vez hallo menor información sobre las mismas. De todos modos creo que a pesar de la falta de datos, resulta muy interesante adentrarse en este mundo mitológico oriental. Y sin más preámbulos, comienzo con esta segunda parte del bestiario: