Noticias y novedades de todo tipo
SOBRE LA WEB | VARIOS
Sí, Correos, el operador español de servicio postal y paquetería, se ha puesto en contacto con nosotros para proponernos una Joint Venture. Su director, seguidor de nuestra web, y harto de tanto «guasap», así como de la pérdida de la capacidad gramática de nuestros jóvenes, nos ha consultado acerca de posibles iniciativas. Durante las últimas semanas hemos estado trabajando en diferentes fórmulas de cómo revivir el espíritu y el gusto por las cartas de antaño, y una de las primeras medidas que hemos acordado es lanzar una emisión de sellos pulp, con portadas e ilustraciones que nosotros mismos vamos a seleccionar, tanto para los sellos como para las postales.
Balance de situación: Otro año que se esfuma, y otro año que estamos aquí para contarlo, y ya van unos cuantos. Apenas faltan unos meses para nuestro quinto aniversario: ¡El 12 de febrero de 2015 cumplimos 5 años!; y aún recuerdo aquellas navidades del año 2009, cuando, tras quedarme en paro, y no saber qué hacer con mi vida, me puse a escribir, a darle formato a un montón de ideas que se estaban apolillando en alguna parte de mi cerebro, de mi cerebro pulp. Y, como no tenía mucha paciencia para los portazos editoriales, aquellas navidades decidí que mis relatos necesitaban una casa. Así, entre turrones, polvorones y la necesidad de ocupar mi tiempo libre, tras alcanzarme de lleno la onda expansiva del colapso de Lehman Brothers, nació, en febrero de 2010, Relatos Pulp. Y, todo hay que decirlo, nació un poco de rebote, aprovechando el enorme vacío editorial que por aquel entonces había en la red respecto a este tipo de literatura.
(Actualizado: 15 de mayo de 2015. Motivo: Estreno online del cortometraje. Ver al final del post). Hace algún tiempo tuvimos la oportunidad de entrevistar a Roberto Julio Alamo acerca del cortometraje que estaba rodando por aquel entonces: Subb Niggurath. Presentación, trailer, y entrevista con el director, y ahora, en primicia, tenemos el placer de contaros nuestras primeras impresiones, una vez finalizado el trabajo. Para nosotros, RelatosPulp.com, es un orgullo ser los primeros en ver este corto, pues, a la vista de los resultados, le auguramos un prometedor futuro, al igual que a su director. Subb Niggurath ("Subb" en vez de "Shub" a causa de un error inicial que la productora finalmente ha decidido mantener), es una de las deidades ficticias de la Mitología Cthulhu de H.P. Lovecraft: Wikipedia Shub-Niggurath; y el eje central que da vida a la fatídica historia de dos soldados americanos que, en plena Segunda Guerra Mundial, tienen la mala fortuna de separarse de su compañía, y acabar perdidos en los bosques de Francia. Allí, en el corazón del mal y las tinieblas, la amenaza de las tropas alemanas queda en segundo plano, siendo el horror cósmico de Lovecraft el verdadero protagonista de sus pesadillas. Pero… ¿cómo ha cocinado todos estos ingredientes Roberto Julio Alamo? ¿Es el plato final digno de unas cinco estrellas Michelín?
Tal y como muchos de vosotros ya sabréis, una de las principales motivaciones de esta humilde editorial es revivir la esencia de productoras como la Hammer, Amicus, o Historias de la Cripta, trasladando nuestros relatos a la magia del cine. Y, en lo que a mí respecta, siempre he tenido la idea de alcanzar una especie de fusión entre la Pulp Fiction clásica y el Folklore Gallego, con todos sus mitos y leyendas. Hasta la fecha, toda una declaración de intenciones, pero mientras no llegue nuestra hora, y nos pongamos en serio, nos satisface seguir el trabajo de jóvenes directores que también apuestan por este tipo de conceptos. Este es el caso de Ángel Losada Cidre, un carballés amante del pulp, quien, junto con Xosé María de la Viña, han rodado un cortometraje de terror con el que reivindicar el espíritu del Samaín, mucho más antiguo que la festividad de Halloween, y más en consonancia con la tradición celta de Galicia. Este corto, que se titula Déixate Levar, se estrenó la noche del 31 de octubre y, puesto que Angel es amigo nuestro y fan de la web, hemos aprovechado para hacerle unas cuantas preguntas.
Otro año más el abominable PicMaster, regurgitado por el mismísimo diablo, estará durante un tiempo con nosotros con motivo de esta nueva edición de Halloween Tales, un taller literario que tiene por objeto fomentar la creatividad y seleccionar los mejores relatos de terror para la noche de Halloween. El 31 de octubre, antes de la medianoche, os ofreceremos un nuevo número de esta particular antología, pero para que ello sea posible antes debemos engrasar nuestras máquinas de escribir y aporrearlas como si nos fuese la vida en ello. Por la presente convocamos las bases del taller, por si deseas inscribirte, y participar en esta terrorífica locura. Pero te lo advertimos: Aquí no se viene de paseo, sino a sudar, a sudar sangre y sufrimiento. ¿Todavía quieres inscribirte? Sigue leyendo.
Al fin ha llegado el momento que muchos de vosotros esperabais, bien con ilusión, bien con temor. Por nuestra parte hemos tratado de hacer las cosas lo mejor posible, y aun así, seguro que todavía hay margen para mejorarlas. No resulta fácil tratar de forma cuantitativa los juicios de valor, pero la única forma de establecer un orden de selección es utilizar las matemáticas, y aunque éstas nunca se equivocan, no siempre son justas. El equipo de lectura, término más amigable que el de jurado, ha realizado un gran trabajo, valorando todos los relatos de forma anónima, y de acuerdo a los criterios de selección determinados en las bases: Concurso de Relatos Amanecer Pulp 2014. Bases Convocatoria. Sé que los resultados que ahora publicamos dejarán una larga lista de ilusiones rotas y decepciones, algo que para nosotros mismos no resulta fácil. Como dato curioso, y que personalmente me afecta, os puedo comentar que uno de los artistas invitados (es decir yo), quisó participar de esta valoración al igual que todos vosotros, también de forma anónima, prometiéndose a sí mismo que si no pasaba el corte, no formaría parte de la edición. Así pues, suspendí. Sé que mi relato no era del todo bueno (La Suerte de Helen), y de hecho ahí está. No solo no pasó el corte, sino que además quedó en el grupo de cola. Por tanto, quien aquí suscribe, muy a su pesar, se queda fuera de su propia antología. Lo contrario no sería justo, ni ético por mi parte. Y esto escuece, por eso yo mismo mejor que nadie sé lo que fastidia quedarse fuera, y de ahí toda mi comprensión para los que no han sido seleccionados.
¿Cuánta gente sabe que la película de Tarantino es un homenaje a la literatura pulp?: ¿Qué es la Literatura Pulp? Pues sí, amigos mios, de hecho el título original de la película era Black Mask, nombre de una de las revistas pulp más famosas dentro del género conocido como “hardboiled detective fiction”. Un género que comenzó a andar con los trabajos de uno de sus autores pioneros, Dashiell Hammett, cuyas novelas pulp “Cosecha Roja, 1929” y “El Halcón Maltes, 1930” fueron todo un éxito. Dashiell Hammett, Erle Stanley Gardner, Carroll John Daly, y Raymond Chandler, entre otros, pronto fueron unos habituales de revistas como la citada Black Mask, donde publicaban estos relatos dedicados al Hard-Boiled. Finalmente, la productora de la película decidió cambiar el título de Black Mask por el de Pulp Fiction, cuyo significado es mucho más amplio y genérico, ya que alude a toda una época y a una forma revolucionaria de entender la cultura, el ocio, y el pensamiento, que de una forma u otra, ha perdurado hasta nuestros días, y lo que le queda.